Ir al contenido principal

Gratuidad

 

"Cuando des un banquete, invita a pobres, lisiados, 
cojos y ciegos; y serás bienaventurado, 
porque no pueden pagarte." 
 (Lc 14,12-14). 


El banquete del Reino no es para quienes buscan recompensa, sino para los humildes que dan sin esperar. Esto supone: compartir sin cálculo, amar sin medida.

Señor, enséñame a dar con un corazón generoso y desinteresado, 
como Tú nos has amado.


Hay dos claves en nuestra vida: podemos vivir desde la gratuidad o por el interés. Jesús pedir a sus discípulos que invitarán a quienes no pudieran pagarles o devolver el favor. Donde parece que todo tiene precio estamos llamados a hacer las cosas gratuitamente. Eso es lo humano.


La propuesta de Jesús es claramente subversiva. En su tiempo, los enfermos y los lisiados estaban excluidos no sólo de la vida social sino también del Templo. Frente al interés personal, Jesús proclama que la generosidad con los pobres, sin esperar ser correspondido, es uno de los valores del reino. Esta tendencia es de todos los tiempos y culturas, por lo tanto también tuya, Dichoso serás si tienes un corazón generoso. Abre tu puerta al pobre.

 
 
 
Señor, enséñame a ser como tú: 
desprendido, generoso, desinteresado. 
Para que mi vida te agrade y sea feliz. 
Enséñame a ver a los demás con tus ojos, 
especialmente a los más necesitados. 
Que mi amor y generosidad reflejen tu amor infinito 
y sean un testimonio de tu gracia en el mundo. 
Amén.



Una de las principales novedades que aporta la fe es la gratuidad. Los que seguimos a Jesús descubrimos que Él nos colma cada día, con toda clase de bienes espirituales, materiales y celestiales. Toda esa gracia recibida la podemos compartir con la misma gratuidad que la recibimos. “Dad gratis lo que recibís gratis”. En este tiempo en que todo se monetiza, nos cobran por todo, en que nos inflan a impuestos, el evangelio aparece ante el mundo como un espacio de bienvenida a todos, incluso a los que no pueden pagar.

El camino hacia la santidad es el de la gratuidad: hacer las cosas sin buscar nada a cambio. Dios es gratuito. No espera nada para sí, porque nada necesita. Si espera que demos buenos frutos, porque nos conviene y conviene a nuestros hermanos. Damos gracias por el amor desinteresado de Dios. Él nos invita al banquete de su Palabra, de la Eucaristía, sabiendo que no le podemos pagar con nada.

Quién puede
Quién puede pagar la luz del sol que alumbra cada día,
el gozo de una madre al dar a luz,
la chispa de ese amor que no vacila,
la lucha inagotable por ser «tú».

Quién puede comprar la mueca de ese rostro que sonríe,
la brisa que te roza al caminar,
la firme decisión de ser humilde,
los ojos con que aún puedes mirar.

Quién puede poner precio a esa mano que acaricia,
al ‘te quiero’ que me sale sin querer,
al instante que devuelve la esperanza,
al encuentro que te vuelve del revés.

Quién puede saldar el cielo azul que ves tras tu ventana,
el esfuerzo de esa niña por leer,
el cansancio de esa vida jubilada,
la oración de aquel que pide sin creer.


(Seve Lázaro, SJ)



Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

Santa Teresa de Calcuta

UN ÁNGEL EN LA TIERRA   SEÑOR ENSÉÑANOS A AFRONTAR  LAS LUCHAS DE LA VIDA DIARIA “Señor crucificado y resucitado, enséñanos a afrontar las luchas de la vida diaria, para que vivamos en una mayor plenitud. Tú has acogido humilde y pacientemente los fracasos de la vida humana, como los sufrimientos de tu Crucifixión, así pues, ayúdanos a vivir las penas y las luchas que nos trae cada jornada como ocasiones para crecer y asemejarnos más a Ti. Haznos capaces de afrontarlas pacientemente y con coraje, llenos de confianza en tu apoyo”. (Santa Madre Teresa de Calcuta) "Líbrame, Jesús mío, del deseo de ser amada, del deseo de ser alabada, del deseo de ser honrada, del deseo de ser venerada, del deseo de ser preferida, del deseo de ser consultada, del deseo de ser aprobada, del deseo de ser popular, del temor de ser humillada, del temor de ser despreciada, del temor de sufrir rechazos, del temor de ser calumniada, del temor de ser olv...