Ir al contenido principal

¡ Soy el mellizo de Tomás !

 


«¿Porque me has visto has creído? Bienaventurados los que crean sin haber visto».
 
 (Jn 20,24-29).

Felices los que miran el mundo desde la certeza del que se siente habitado. Es, como estamos por dentro, que proyectamos nuestra mirada sobre todo lo que ocurre. Si vivimos en la escasez todo lo vemos poco. Si vivimos en la gratitud, todo lo recibimos con asombro. Pasar de la exigencia al regalo. Pasar de la comparación al recibir al otro como una ayuda adecuada. Hoy celebramos a santo Tomás que su experiencia de cercanía con Jesús ilumine nuestro camino y nuestra intimidad con Él.


Tomás no estaba con los demás Apóstoles cuando Jesús Resucitado se presentó en medio de ellos. Todos le decían: "Hemos visto al Señor". Pero él no les creyó. Buscaba pruebas y desoía el testimonio de los hermanos. El mismo testimonio que damos sus discípulos en nuestro tiempo.

La fe es un don que Dios concede, y que por nuestra parte podemos aceptar o rechazar. Hay que cuidarla, y para ello la comunidad es necesaria. Fuera o lejos de ella, se gasta y busca pruebas. Nos unimos a Tomás para pedirla y para vivirla.

 “Estáis edificados sobre el cimiento de los apóstoles” 
 (Ef 2, 19-22)
Tu Iglesia, señor, apoyada en la columna de los apóstoles, 
roca que es cimiento.
Gracias, Señor, por el don da Iglesia, 
comunidad de creyentes, pueblo tuyo, 
donde me das la vida en ti.
Gracias por todas las personas 
que han transmitido la fe y enseñado, 
por los que nos han entregado la tradición…
gracias por la sucesión apostólica.

 

«¡Señor mío y Dios mío!» Una oración  que nos enseña el apóstol Tomás, que la decimos sin querer, que la pronunciamos en un momento de bondad para agradecer a Dios tanto bien, para responder a una sorpresa que la convertimos en una petición desesperada ante Dios. Tomás es una apóstol cercano a nosotros, lleno de dudas pero ahí, lleno de preguntas pero vuelve a la comunidad. Hagamos nuestra la oración que él hace a Jesús, «¡Señor mío y Dios mío!».

 
Señor, aumenta mi fe para confiar en Ti 
incluso cuando no puedo ver.
Señor Jesús, fortaléceme y ayúdame a superar mis dudas.
Como Tomás, soy débil y humano; pero quiero creer sin ver. Abre mi corazón a Tu verdad 
y permíteme experimentar tu presencia viva 
en mi vida diaria.
Danos una fe humilde y confiada, 
que sepa decir con sinceridad: “Señor mío y Dios mío”.
Haznos testigos valientes de tu presencia viva, 
para anunciar con obras y palabras 
que Cristo está entre nosotros.
Espíritu Santo, fortalece nuestra fe 
y guíanos hacia la verdad. 
 Amén.
 


«Bienaventurados los que crean sin haber visto»
 

Vivimos en un mundo de pruebas, donde si no metemos la mano en el costado no nos creemos nada. Por ello, al mostrar nuestras obras, mostramos la fe en aquel que nos ha amado y al que amamos en una vida plena de servicio y oración.

 

 

 

Tomás

Posa tu mano en la herida
del pecho atravesado,
toca la muerte del corazón,
las angustias abismales,
los amores sin destino,
los golpes del alma
que nunca cicatrizan.
Mete tus dedos
en las manos taladradas
por el ácido corrosivo
de los trabajos duros,
por los cepos injustos,
por las siegas sin salario.
Acaricia con la yema de tus dedos
los pies perforados
de los emigrantes sin más tierra
que la pegada en sus heridas
en cada paso errante.
No tengas miedo de palpar
la huella de lanzas y de clavos.
¡Tus dedos sentirán
en el fondo de cada herida
un latido del resucitado!


(Benjamín González Buelta, SJ)

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

La familia según el papa Francisco

100 consejos de papa Francisco a las familias que se encuentran esparcidos en las catequesis pronunciadas entre diciembre de 2014 hasta septiembre de 2015.   1.   “Permiso”, “gracias”, “perdón”.   En efecto, estas palabras abren camino para vivir bien en la familia, para vivir en paz. Son palabras sencillas, pero no tan sencillas de llevar a la práctica. Encierran una gran fuerza: la fuerza de custodiar la casa, incluso a través de miles de dificultades y pruebas; en cambio si faltan, poco a poco se abren grietas que pueden hasta hacer que se derrumbe (13 de mayo de 2015). 2. La primera palabra es “permiso” (…) Entrar en la vida del otro, incluso cuando forma parte de nuestra vida, pide la delicadeza de una actitud no invasora, que renueve la confianza y el respeto. La confianza, en definitiva, no autoriza a darlo todo por descontado. Y el amor, cuando es más íntimo y profundo, tanto más exige   el respeto de la libertad y la capacida...