Ir al contenido principal

Bendita viña

 


«Llama a los jornaleros y págales el jornal, 

empezando por los últimos 

y acabando por los primeros» 

(Mt 20, 1-16)

 

"Mis caminos no son vuestros caminos". Si ponemos en Dios la confianza, sólo cabe dejarnos guiar. Ser dóciles a la acción del Espíritu que a veces sorprende, descoloca, nos saca de nuestras seguridades y nos dejar a la intemperie. Dios nunca se va a dejar ganar en generosidad. Su salario es el regalo de su amor. Ama a todos, al comienzo del día, al mediodía y a media tarde. Nos hace iguales en el amor, por lo que dejamos de ser jornaleros para ser hijos. Hacer el bien no es algo asumido por todos, incluso hay gente que le parece mal que otros hagan el bien.

Cuando trabajas en la viña en previsión de la paga, conviertes la tierra en valle de lágrimas ("hemos aguantado el peso del día y el bochorno"). Cuando trabajas en la viña porque es bello en sí mismo, adelantas el cielo a esta tierra ("¿acaso te molesta que yo sea bueno?"). 

Nuestro criterio de justicia es dar a cada uno lo que le corresponde. La justicia de Dios es la misericordia y la paternidad. No entendemos esto, ni que la paga de los primeros es mayor, no por la cantidad recibida, como por el tiempo disfrutado con Dios. Quien se lamenta del salario que el Señor da a sus empleados es porque aún no ha experimentado su amor y su misericordia. Pues sí da coraje que Dios sea tan generoso y pague lo mismo a los de la primera hora y a los de la última... hasta que te das cuenta de que eres de la última y recibes infinitamente más de lo que mereces. Y el coraje se torna en agradecimiento infinito.

El de hoy es un Evangelio de la Misericordia. Desde los ojos de lo justo, de la economía, de lo que "merecemos", no se entiende el corazón de Dios. Hay una lógica de la gratuidad a la que somos invitados a entrar cada día. Es una revolución de la fraternidad.

El Señor nos ha hecho iguales, así que debemos tener cuidado de no juzgar a las personas por su procedencia, clase, raza... Nadie es más que nadie. Somos un mundo de verdaderos hermanos.

Todos llamados a trabajar en la misma viña, la del Señor, no todos llamados a la misma hora pero todos pagados con una misma moneda de plata: la resurrección. 
Gracias Madre, llévanos generosamente a esta Bendita viña. 



¡DIOS MÍO, QUÉ GRANDE ERES!

 

Hoy, Señor, quiero darte las gracias

porque tu justicia no es como la nuestra:

la tuya es verdadera justicia,

la nuestra suele ser mezquina.


 

¡Gracias porque tus caminos no son nuestros caminos!

¡Gracias porque tus planes no sólo distan de los nuestros,

sino que además son más altos, mejores, mucho mejores…,

aunque cuando los nuestros se parecen torcer

nos turbamos e incluso nos enfadamos!

¡Gracias por la grandeza de tus planes sobre mi vida,

por lo inapreciable de tus designios

y por la maravilla de tus proyectos sobre toda criatura!


 

¡Gracias porque para ti, Dios justo,

no son más los primeros que los últimos en llegar “a tus filas”!

Tu amor es igual con todos.

Tu mirada, misericordiosa y tierna con todos.

Tu sonrisa, alegre y viva con cada uno.


 

Tú, en persona, sales a mi encuentro,

me invitas a gozar de tu amor cada día,

cada instante desde que amanece,

al mediodía, a media tarde, al caer el sol…


 

Ayúdame, Dios de bondad,

a asimilar que Tú amas a todos, sin excepción alguna,

incluso a los que no entiendo cómo puedes amarlos,

“siendo como son”.

Tú los amas, Tú me amas, Tú nos amas.

¡Qué grande eres, Dios mío!

¡Concédeme la gracia de ir viviendo una justicia como la tuya!

 

¡Gracias porque no te cansas de buscarme,

gracias porque tu bondad conmigo no tiene fin!

¡Derrochas tu gracia sobre mí

y me encargas el cuidado de tu viña!

Sí, iremos a la viña

y con gozo se desgastarán nuestras fuerzas,

se cansarán nuestras piernas,

encallecerán nuestras manos,

y haremos nuestra tu viña

y tu Reino se irá construyendo también

con nuestras vidas de jornaleros agradecidos.

¡Cuánta tu confianza en mí!

María Concepción López


Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

Santa Teresa de Calcuta

UN ÁNGEL EN LA TIERRA   SEÑOR ENSÉÑANOS A AFRONTAR  LAS LUCHAS DE LA VIDA DIARIA “Señor crucificado y resucitado, enséñanos a afrontar las luchas de la vida diaria, para que vivamos en una mayor plenitud. Tú has acogido humilde y pacientemente los fracasos de la vida humana, como los sufrimientos de tu Crucifixión, así pues, ayúdanos a vivir las penas y las luchas que nos trae cada jornada como ocasiones para crecer y asemejarnos más a Ti. Haznos capaces de afrontarlas pacientemente y con coraje, llenos de confianza en tu apoyo”. (Santa Madre Teresa de Calcuta) "Líbrame, Jesús mío, del deseo de ser amada, del deseo de ser alabada, del deseo de ser honrada, del deseo de ser venerada, del deseo de ser preferida, del deseo de ser consultada, del deseo de ser aprobada, del deseo de ser popular, del temor de ser humillada, del temor de ser despreciada, del temor de sufrir rechazos, del temor de ser calumniada, del temor de ser olv...