Ir al contenido principal

San Valentín y el amor verdadero

Queridos abulenses:
La fiesta de San Valentín, tan universalmente celebrada, nos lleva a pensar en el amor.
Casi todo el mundo celebra San Valentín. Las parejas jóvenes o maduras, en proyecto de futuro o ya en camino hacia el ocaso. Los comercios fomentan estos días la cortesía del regalo: una flor, un perfume, un pañuelo. Pero bajo el gesto del regalo o de la demostración cariñosa del amor, hoy vivimos una situación bien preocupante relacionada con el amor, con la vida en pareja. Pensemos en la píldora abortiva que se suministra a las niñas menores sin receta médica; en el aborto sin barreras, convertido en un derecho; en el divorcio express, por el que podemos disolver un matrimonio en minutos; en la ideología de género, que disuelve la naturaleza humana constituida por un hombre y una mujer; o en el Código Civil, que ha dinamitado los términos “padre” y “madre” para convertirlos en “progenitor A” y “progenitor B”; en la Educación para la Ciudadanía, que prepara a los niños para vivir una confusión sobre la realidad de los géneros masculino y femenino, con aplicación a la propia persona; pensemos sobre el concepto de familia, que se diversifica en múltiples modelos …
La relación de la pareja se construye ordinariamente como un proyecto de convivencia agradable, sin otros compromisos que los del sentirse bien junto al otro/a. La cohabitación es el modo genérico de la relación entre parejas actualmente. Un modelo que se prolonga hasta casi los 40 años sin plantearse la posibilidad de engendrar hijos que puedan desestabilizar la relación placentera entre los esposos. También los dificulta la precaria situación económica, ciertamente. No es ésta la situación universal, pero ciertamente es muy general y como propuesta por la sociedad del bienestar.
La Iglesia, por el contrario, anuncia una buena noticia para comunicar a las parejas, a las familias, en esta fiesta de San Valentín: hay un amor que no se limita al bienestar compartido; hay un amor que va a lo más hondo del ser humano porque está inserto en el plan de Dios sobre el hombre y la mujer, en el que se puede encontrar la razón de vivir. Hay una vocación al amor, en el que hallamos el sentido de todo nuestro vivir.
Existe un amor verdadero, o, como dice el Santo Padre, un “amor en la verdad”: “Todos los hombres perciben el impulso interior de amar de manera auténtica; amor y verdad nunca los abandonan completamente, porque son la vocación que Dios ha puesto en el corazón y en la mente de cada ser humano. Jesucristo purifica y libera de nuestras limitaciones humanas la búsqueda del amor y la verdad, y nos desvela plenamente la iniciativa de amor y el proyecto de vida verdadera que Dios ha preparado para nosotros. En Cristo, la caridad en la verdad se convierte en el rostro de su persona, en una vocación a amar a nuestros hermanos en la verdad de su proyecto” (CV1).
¿Cómo es un amor en la verdad? El amor verdadero, en palabras de San Pablo, “es paciente, es benigno, no tiene envidia. No presume, no se engríe; no es indecoroso ni egoísta; no se irrita, no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad. Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor no pasa nunca” (1Co13, 4-8). Un amor así llena la vida de sentido entre los dos seres amados. Dar antes que recibir, hacer feliz al otro antes que ser feliz yo. Vivir para el otro, vivir para darse, vivir para amar.
¿Y dónde encontraremos un amor semejante? San Pablo nos dice que el cristiano puede vivir, en la fe, un amor semejante al que Cristo Esposo tiene a la Iglesia Esposa, a quien ama de tal manera que está dispuesto hasta dar su vida por ella. Es la expresión cumbre del amor. San Pablo dice que podemos participar por la fe de un amor tan total y sublime.
A las parejas de novios, a los matrimonios jóvenes, a los muchachos y muchachas que empiezan a conocerse, a las personas mayores, les digo que un amor diferente es posible, y que vale la pena iniciar la experiencia de un nuevo camino diverso al de la convivencia placentera que nos ofrece la sociedad del bienestar.
Con un abrazo para todos,
+ Jesús, Obispo de Ávila

Comentarios

  1. Qué bien, es asi y merece la pena si señor! gracias por compartirlo Juanlu un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

Santa Teresa de Calcuta

UN ÁNGEL EN LA TIERRA   SEÑOR ENSÉÑANOS A AFRONTAR  LAS LUCHAS DE LA VIDA DIARIA “Señor crucificado y resucitado, enséñanos a afrontar las luchas de la vida diaria, para que vivamos en una mayor plenitud. Tú has acogido humilde y pacientemente los fracasos de la vida humana, como los sufrimientos de tu Crucifixión, así pues, ayúdanos a vivir las penas y las luchas que nos trae cada jornada como ocasiones para crecer y asemejarnos más a Ti. Haznos capaces de afrontarlas pacientemente y con coraje, llenos de confianza en tu apoyo”. (Santa Madre Teresa de Calcuta) "Líbrame, Jesús mío, del deseo de ser amada, del deseo de ser alabada, del deseo de ser honrada, del deseo de ser venerada, del deseo de ser preferida, del deseo de ser consultada, del deseo de ser aprobada, del deseo de ser popular, del temor de ser humillada, del temor de ser despreciada, del temor de sufrir rechazos, del temor de ser calumniada, del temor de ser olv...