Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

Actuar con misericordia

  «¿Es lícito curar los sábados, o no?». (Lc 14,1-6).  Teniendo en cuenta que las leyes se dan para sanar, debemos comprender que las leyes se deben aplicar a las personas concretas y el buen jurista debe tener presente a la persona que tiene delante y aplicar la ley conforme la vida de cada uno.  Jesús pregunta a los fariseos como es el rostro del Dios en el que creen. ¿Es un Dios que ama a su pueblo y a los que más sufren?, ¿O es un Dios convertido en un conjunto de normas y mandamientos? Jesús sabe que es sábado. Y conoce la norma judía de que en Sabbath no se puede trabajar. Pero el Padre de Jesús le impulsa a la compasión, a la sanación y salvación de sus hijos. Y delante de sus miradas toca la carne enferma y la restaura. Dejémonos tocar por Jesús y quedamos sanos. El Evangelio nos impulsa a actuar. No basta con estudiar la palabra y contemplarla; se nos invita a llevarla a la práctica. Nos reta a preguntarnos cómo nuestras actividades y proyectos pueden ser más in...

Seguirte

  «Sal y marcha de aquí, porque Herodes quiere matarte» .   (Lc 13,31-35).  Jesús es perseguido por Herodes. Quiere matarlo. El profetismo es una actividad de riesgo. Una amenaza para quien se cree poderoso. Jesús responde con contundencia al peligro. Es fiel a su misión. Camina hacia Jerusalén, destino de todos los profetas. Hoy vemos a Jesús amenazado. Como amenazada está nuestra fe, alegría, sentido, confianza. Nuestro caminar en la fe, no es una apacible travesía de flor en flor. Hay dificultades, caídas, tropiezos, tensiones. No podemos asegurar casi nada. Pero nuestra respuesta es seguir hacia delante. Con la convicción de que el sol volverá a salir y volverá a iluminar y dar calor a lo que vivimos. No estamos amenazados de muerte, sino de resurrección. Jesús se lamenta de Jerusalén porque mata a los profetas y apedrea a los que se le envían. Esa Jerusalén eres tú o yo, o nuestra sociedad. Quisiéramos que no fuera así, pero es un hecho. Cuanto más se niega la voz d...

¿Pocos o muchos?

  «Señor,  ¿son pocos los que se salvan?».   (Lc 13,22-30).   La pregunta a Jesús nace del temor. Nos cubre una nube de pesimismo, de derrota, de fracaso. Olvidamos las palabras generosas y rebosantes de Cristo: "Tanto amó Dios al mundo" ...Parece que la salvación está reservada para unos pocos, cuando en el corazón de Dios "hay sitio para todos" . La buena noticia tiene que serlo para cada vida. Que desde antes de nacer ya ilusionaba y era conocida y amada por Dios. La puerta se vuelve estrecha para el que cree que se lo merece.   Se abre inmensa para quien se deja llevar por Jesús. «Esforzaos en entrar por la puerta estrecha» No por la mera dificultad de entrar, sino porque por esa puerta uno no puede llevar más carga que a uno mismo, todo lo demás, lo que sobra, lo material, hay que dejarlo fuera para que sólo lo que somos nos lleve a encontrarle a Él. Entrar por la puerta estrecha es una gracia. Un don que hay que pedir y rezar. El deseo del corazón par...

Ser llamados

  "Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos,  escogió de entre ellos a doce."   (Lc 6,12-19).   Jesús sube al monte para orar y pasa la noche orando a Dios. Cuando se hace de día, llama a sus discípulos y escoge a doce. No es una llamada aleatoria. No es una elección arbitraria. Es fruto de la oración. Del diálogo íntimo. Desde la oración hacemos Su Voluntad. «Salió al monte a orar y pasó la noche orando» No nos damos cuenta que antes de hacer o vivir una situación complicada en nuestra vida, debemos hincar las rodillas orando y descubrir que el resultado que vivamos no será por nuestras fuerzas, sino porque Él nos enseña a vivirlo. "Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, escogió de entre ellos a doce." Cuando hay luz y se nos hace de día nos sentimos llamados por Jesús que nos invita a seguirle. Cuando nos llenamos de oscuridad olvidamos nuestra identidad y nuestro propósito en esta vida. Por eso Jesús no deja de llamarnos. Nos llama a través de las...

Alegres

  "Al verla,  Jesús la llamó y le dijo:  «Mujer, quedas libre  de tu enfermedad»."   (Lc13,10-17). El Mesías sana en sábado: rompe el yugo de la ley muerta y libera lo encorvado por el peso del tiempo. Su compasión anuncia que el Reino ya roza la tierra. Una mujer encorvada y no podía enderezarse en modo alguno. No tiene perspectiva. Siempre mira hacia abajo. A realidades “terrenas”. Sometida por el peso de aquellos que imponen cargas…Se le olvidó mirar arriba buscando un nuevo horizonte. El actuar de Jesús, liberando a las personas de sus males, manifiesta su poder frente al mal y su misión sanadora y salvífica. Sin embargo sus contemporáneos le acusan de hacer esas sanaciones incluso el sábado. Pero cómo no hacerlo con las personas si se permite con los animales. Lo que Jesús realiza en sábado es una celebración de su sentido más profundo. Para Jesús, el sábado no está hecho para prohibir las obras de misericordia, sino para fomentarlas. Jesús te mira,...