Ir al contenido principal

Francisco en el ángelus indicó a Benedicto XVI, como un ejemplo maravilloso de la relación con Dios en la propia conciencia



Jesús quiere cristianos convencidos, no telecomandados
30 de junio 2013
El evangelio de este domingo muestra un episodio muy importante en la vida de Cristo. 
El momento en el que -como escribe san Lucas- 'Jesús tomó la firme decisión de ponerse en camino hacia Jerusalén'. 
Jerusalén que es la meta fina en donde Jesús, en su última pascua tiene que morir para resucitar, y así llevar a cumplimiento su misión salvadora.
Desde ese momento, después de esa firme decisión, Jesús va derecho hacia la meta y a las personas que encuentra y que le indican que quieren seguirlo les indica claramente cuales son las condiciones: no tener una demora estable; saber desprenderse de los afectos familiares; no ceder a la nostalgia del pasado.
Pero Jesús le dice también a sus discípulos, encargados de anticiparlo en el camino de Jerusalén para anunciar que por allí iba a pasar, ¡qué no impusieran nada! si no encontrarán disponibilidad para acogerlo, se proceda y se vaya más adelante.
¡Jesús no impone nunca, Jesús es humilde, Jesús invita: si tu quieres ven. La humildad de Jesús es así, el nos invita siempre, no impone.
Todo esto nos hace pensar. 
Nos dice por ejemplo, la importancia que también para Jesús tuvo la conciencia: el escuchar en su corazón la voz del Padre y seguirla. Jesús en su existencia terrena no era por así decir 'telecomandado'. Era el Verbo Encarnado, el Hijo de Dios hecho hombre, y a un cierto punto tomó la firme decisión de ir a Jerusalén por última vez; una decisión tomada en su conciencia pero que no la tomó solo: junto al Padre, en plena unión con Él. 
Decidió en obediencia al Padre, en escucha profunda, íntima de su voluntad. 
Y por esto la decisión era firme, porque tomada con el Padre. 
Y en el Padre encontraba la fuerza y la luz para su camino.
Y Jesús tenía libertad, en esa decisión era libre. 
Jesús a nosotros los cristianos nos quiere libres como Él. 
Con esa libertad que viene de ese diálogo con el Padre, de ese diálogo con Dios. 
Jesús no quiere ni cristianos egoístas que siguen el propio yo, que non hablan con Dios; ni cristianos débiles, cristianos que no tienen voluntad, cristianos telecomandados, incapaces de creatividad, que buscan siempre conectarse con la voluntad de otro, que no son libres. 
Jesús nos quiere libres y esa libertad ¿dónde se encuentra? se encuentra en el diálogo con Dios en la propia conciencia. 
Si un cristiano no sabe hablar con Dios, si no sabe sentir a Dios en su propia conciencia no es libre, no es libre. 
Por esto tenemos que aprender a escuchar más a nuestra conciencia.
¡Pero atención! 
Esto no significa seguir el propio yo, hacer lo que me interesa, lo que me conviene, lo que me gusta... 
No es esto. 
La conciencia es el espacio interior de escucha de la verdad, del bien, para escuchar a Dios. 
Es el lugar interior de mi relación con Él, que le habla a mi corazón y me ayuda a discernir, a entender el camino que debo recorrer. 
Y una vez tomada la decisión, de ir adelante y ser fiel.
Nosotros tuvimos un ejemplo maravilloso, de cómo es esta relación con Dios en la propia conciencia. Un reciente ejemplo maravilloso: el papa Benedicto XVI nos dio este ejemplo, cuando el Señor le hizo entender en la oración, cuál era el paso que debía realizar. 
Ha seguido con gran sentido, discernimiento y coraje, su conciencia, o sea la voluntad de Dios que le hablaba en su corazón. 
Y este ejemplo de nuestro padre nos hace tanto bien a todos nosotros. 
Es un ejemplo que hay que seguir.
La Virgen con gran simplicidad escuchaba y meditaba en su interior la palabra de Dios y lo que le sucedía a Jesús. 
Siguió a su Hijo con íntima convicción, con firme esperanza. 
Nos ayude María a volvernos cada vez más hombres y mujeres de conciencia, capaces de escuchar la voz de Dios y de seguirla con decisión".




Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

Santa Teresa de Calcuta

UN ÁNGEL EN LA TIERRA   SEÑOR ENSÉÑANOS A AFRONTAR  LAS LUCHAS DE LA VIDA DIARIA “Señor crucificado y resucitado, enséñanos a afrontar las luchas de la vida diaria, para que vivamos en una mayor plenitud. Tú has acogido humilde y pacientemente los fracasos de la vida humana, como los sufrimientos de tu Crucifixión, así pues, ayúdanos a vivir las penas y las luchas que nos trae cada jornada como ocasiones para crecer y asemejarnos más a Ti. Haznos capaces de afrontarlas pacientemente y con coraje, llenos de confianza en tu apoyo”. (Santa Madre Teresa de Calcuta) "Líbrame, Jesús mío, del deseo de ser amada, del deseo de ser alabada, del deseo de ser honrada, del deseo de ser venerada, del deseo de ser preferida, del deseo de ser consultada, del deseo de ser aprobada, del deseo de ser popular, del temor de ser humillada, del temor de ser despreciada, del temor de sufrir rechazos, del temor de ser calumniada, del temor de ser olv...