Ir al contenido principal

Rico para Dios

 


«Mirad: guardaos de toda clase de codicia. 
Pues, aunque uno ande sobrado, 
su vida no depende de sus bienes». 
(Lc 12,13-21)

¡Cuántas familias distanciadas por una herencia! No dejes que el dinero se convierta en un fin. Hay cosas más importantes y que realmente te dan la felicidad. ¿Lo sabías?

El dinero atrapa el corazón y ciega la mirada. La codicia se convierte en el centro y en una falsa seguridad. No podemos atrapar nuestro futuro. No somos dueños de nada. Es la fantasía que nos acecha y nos engaña. Sólo somos administradores en manos de Dios.

La vida es más asombrarnos alegres del don que cada día recibimos, que de acumular, guardar y poseer recursos. Compartir, celebrar, regalar, disfrutar liberar el corazón del afán posesivo que lo corrompe todo. Quién da su vida la va ensanchado, agrandando, eternizando. Quién entierra lo que es y tiene la va perdiendo.

En muchas ocasiones nos centramos más en acumular que en vivir, en tener más que en ser, en acaparar más que en compartir.

Todos tenemos hemos vivido alguna situación como la que nos cuenta Jesús en el evangelio de hoy, y casi siempre contestamos lo mismo: " para dos días que vamos a estar aquí..." Cambiemos nuestras actitudes terrenales y acumúlenos para las eternas.

La vida, afirma Jesús, no depende de la abundancia de los bienes materiales; pero muchas veces somos como el rico de la parábola que pone su confianza en los bienes y cosechas. Deja que esta enseñanza de Jesús se haga vida dentro de ti: ‘Para Dios es rico quien se desprende de lo que tiene’.

La vida no depende de los bienes. Ni la vida, ni la felicidad, ni nada que tenga realmente valor a los ojos de Dios. Una vida plena y feliz es consecuencia del amor, de la fe, de la entrega...

Rico a los ojos de Dios no es el que más tiene, sino el que menos necesita. Y a quienes por encima de amontonar, la palabra GENEROSIDAD está completamente envuelta en su administración durante esta muy breve vida. Pidamos confiadamente al Espíritu Santo que nos ayude a administrar nuestros bienes en el orden y a los ojos de Dios.

Cambiemos de 'graneros'. Que sean abiertos para dar y recibir abrazos, sonrisas, encuentros, ayudas, cuidados. Que en ellos no se acumulen cosas sino personas.  Que sean 'grandes' porque siempre hay sitio para alguien más y lo que él aporta.

Rico a los ojos de Dios no es el que más tiene, sino el que menos necesita. Y a quienes por encima de amontonar, la palabra GENEROSIDAD está completamente envuelta en su administración durante esta muy breve vida. Pidamos confiadamente al Espíritu Santo que nos ayude a administrar nuestros bienes en el orden y a los ojos de Dios.


Mis pobres y torpes manos quieren parecerse a las tuyas. 
Dame fuerzas, Señor, para que permanezcan extendidas 
acogiendo entre sus palmas a los más necesitados.
 
Que María nos ayude a cuidar nuestro corazón 
para que no dejemos de desear la felicidad que Dios quiere regalarnos. 
Que teniendo los ojos fijos en las riquezas celestiales aprendamos a usar las terrenas.

La vida buena

La vida buena, no la buena vida.
Esa que escapa de lujos, excesos y oropeles.
La que no cae en las redes del consumo,
ni reduce el gozo humano a vivir acumulando.
La que piensa más allá de pensar en ella misma.
La que no cierra las puertas, la que extiende la mano.
La vida buena, no la buena vida.
Esa que se conforma al pan de cada día.
La que no tiene paredes que la protejan,
ni seguros, ni preocupaciones, ni miedos.
La que se abre a los pobres y distintos.
La que comparte con ellos techo y sueldo.
La vida buena, no la buena vida.
Esa que no se achata por abajo ni por arriba.
La que no se aviene a propiedades,
ni facilidades ni protagonismos.
La que abre, sin descanso, caminos
a la paz, al amor, a la fe y a la alegría. 

(Seve Lázaro, sj) 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015