Ir al contenido principal

Pequeñez y sencillez

 


«¿A qué compararé el reino de Dios? Es semejante a la levadura que una mujer tomó y metió en tres medidas de harina, hasta que todo fermentó». (Lc 13, 18-21)

Todas las parábolas hablan de crecimiento y de transformación. La realidad está llena de Dios pero se convierte en Reino cuando lo humano lo descubre. Comienza el asombro, la gratitud, la alegría desbordante. El Reino despierta la colaboración de quién recibiendo todo gratis, gratis lo queremos dar.

El Reino de los cielos es como la semilla de la mostaza, pequeña pero con un futuro impresionante capaz de crecer como un arbusto y acoger la vida de los otros. El Reino solo necesita que lo acojamos en nosotros y dejar que crezca, que nos mueva.

El camino comienza con el primer paso y el reino de Dios con una diminuta semilla de mostaza o un poco de levadura. Dios se hace presente a través de lo pequeño y desapercibido. Solo hace falta abrir los ojos y contemplarlo en las cosas sencillas de cada día.

En la pequeñez y sencillez se esconde la verdadera grandeza.

La pequeña semilla del Reino de Dios, se ha de cultivar a través del silencio y la oración. QUE LA VIDA EN CRISTO SEA FUERTE EN NUESTRA EXISTENCIA.

¿Me siento atraído y comprometido por el Reino de Dios?

Te damos gracias Jesús, porque nos has mostrado el Reino de Dios, el sueño de Dios para la humanidad.

Gracias por darnos la oportunidad de construirlo y gozarlo contigo.

Aquí estoy Señor, pobre tierra que nada sería sin la semilla de tu Reino. 
Ayúdame a desarrollarla para que sea, como Tú, pan para todos.


Quiera Dios que nuestros corazones sean blandos como la tierra de un huerto regado, abiertos como los polvos de harina, para que reino de Dios pueda asentarse en nosotros.

Se lo pedimos a María, desde su humildad y pequeñez, 'Bendito grano de mostaza', 'Levadura' en nuestra vida cristiana, don que hace visible el reino de Dios.

María, imagen del grano de mostaza y de la levadura que fermenta la harina. Tu seno la artesa donde la levadura, el Verbo Encarnado dio su fruto, él mismo, el Reino. El grano de mostaza convertido en árbol, Tú, Madre de la Iglesia, como pajarillos vamos a ti

María, Hermoso huerto de Dios 
que diste fruto por su acción silenciosa, el Reino,
 acogiendo a muchos, y dando alimento a más, 
el pan de la palabra encarnada, levadura divina.

Como un grano de mostaza. AUNQUE SEA PEQUEÑA Y DIMINUTA, LO IMPORTANTE ES QUE TENGAMOS UNA FE VERDADERA Y DIOS LA HARÁ GRANDE EN NUESTRAS VIDAS

En lo pequeño

Es en lo pequeño
donde se gestan las grandes historias.
En la desnudez vulnerable,
en el hambre de evangelio,
en la caricia tímida,
en la palabra discreta,
en la revolución silenciosa.
Así es tu amor
Un grano de mostaza
que ya anuncia un árbol.
Levadura invisible
que entreteje,
en lo profundo,
una justicia inmortal
que ha de alzarse
al calor del fuego
que es tu anuncio.
Es en lo pequeño, sí,
donde cabe tu verdad.

Magnificat recitado
por una muchacha pobre.
Letras en la arena
que solo el pecador entiende.
Perfume guardado
para la fiesta especial.
Amistad de un leproso
que regresa a dar las gracias
Campesino que ayuda
a cargar la cruz
Cabellos que secan lágrimas
de agotamiento y culpa.
Humano temor 
que pide: “Velad conmigo”.
Así, en lo pequeño,
explota el Reino.
Y otra vez sin enterarnos


(José María R. Olaizola, sj)


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015