Ir al contenido principal

Despierto

 


“Así será también en los días del Hijo del hombre”
 
(Lc 17,26-37)
Lo que pasó ayer, puede servir de espejo para lo que pasa hoy. Jesús se refirió al arca de Noé y otras historias para indicar el descuido espiritual de los religiosos de su tiempo.
¿Para qué les servía saber tanto acerca del arca, el diluvio o Sodoma si eso no afectaba su manera de vivir, convivir y esperar?
 
 
Los creyentes debemos vivir en continua conversión, abiertos al Evangelio, aunque no parezca que la venida del señor esté próxima. Ten cuidado de que tus preocupaciones cotidianas no sustituyan tu espera activa y personal del regreso de Jesús.  
 
Mantén mi corazón despierto. 
Que no se apague el candil de mi fe. 
Que mi puerta esté siempre abierta, y mis manos solidarias. 


"El que pretenda guardar su vida, la perderá; y el que la pierda, la recobrará."
Son palabras sencillas pero cargadas de profundidad. Darse o ahorrarse. Guardar o compartir. Rendir talentos o enterrarlos. Pensar en uno mismo o pensar en los demás. Ese es el centro del mensaje de Cristo. El resultado es una vida plena que hace crecer a los demás o una vida centrada en sí mismo que nos esteriliza y nos deja solos. Cada uno elige.

Perder la vida en el servicio a los demás es encontrarla. Perder la vida dando vueltas permanentemente en torno a uno mismo es malgastarla. La vida se pierde cuando en el centro está nuestro yo.  Lo importante es comer, beber, comprar, construir…tener. Igualar ser a tener.  La vida se gana cuando en el centro están Dios y los demás.  Lo importante es la entrega, compartir, el nosotros. Ser es servir.


Esperamos grandes cosas, un momento señalado y lleno de llamadas de atención, y lo que sucede es un encuentro inesperado en la sencillez y la humildad del día a día que sólo necesita nuestra disposición para percibirlo, gozarlo y agradecerlo.


Jesús viene cada día, en la Eucaristía, en la Palabra, en cada Hermano. ACTIVEMOS LA LUZ DE LA FE Y RECONOZCAMOS SU PRESENCIA REAL Y CERCANA.

 

Despabílame

Despabílame, Señor:
cuando me adormezca la rutina.
Desordéname:
cuando todo esté ordenado.
Sírveme y lávame
cuando me engolosine de autosuficiencia.
Lléname de pobres y de rostros
cuando crea que la apariencia me enriquezca.
Sedúceme:
cuando amores de vidriera intenten conquistarme.
Conquístame:
cuando todo se pierda.
Incomódame:
cuando las comodidades ganen.
Gáname:
cuando me pierda en mis fracasos.
Dame tu Vida,
cuando la muerte de cada día
quiera matarme.
Encuéntrame hoy y siempre:
más aún cuando me canse de buscarte.


(Malvi Baldellou)


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015