Ir al contenido principal

El fuego del Espíritu

 


"Elías ya ha venido, y no lo reconocieron".
(Mt 17, 10-13).

Adviento: tiempo gozoso, contemplación anticipada del plan de Dios plenamente realizado (el niño jugando tranquilamente con la víbora, arados y podaderas en vez de espadas y lanzas, ¡hermoso…!); pero también una llamada enérgica a captar la seriedad del momento, a la fortaleza y decisión: nos toca esperar de Dios y nos toca hacer…
 
En una sociedad donde se busca el aplauso fácil, mantenerse firme en las propias convicciones y metas es un desafío.
No traicionarse a uno mismo se ha convertido en toda una acción profética.
 
Cada día se nos ofrece la posibilidad de acoger la novedad del Reino de Dios o de seguir encerrados en nuestro orgullo; acoger a Jesús, que viene a salvarnos, o seguir confiando en falsos "mesías", que nos roban la esperanza y la alegría.
 
Estemos atentos a las señales que van anunciando su venida, su presencia. Importante saber mirar y descubrirle presente en nuestra vida.
El adviento nos ayuda ello.
Los ojos abiertos para reconocerle, el corazón dispuesto para acogerle.
 
Todo se renueva, cada día en se renueva la esperanza, y todo será para nuestro bien, en tu vida Jesús hará nuevas todas las cosas.
 
Es tiempo de conversión, de sanar el corazón, renovar las relaciones humanas y la relación con Dios.
Tiempo de preparar el encuentro, de acoger la novedad y abrirse al misterio.
Tiempo de volver al abrazo del Padre y abrazar al hermano.
Tiempo de rumiar la Palabra que nos salva.
 
¡Tantas veces no reconocemos lo importante porque estamos enredados en la búsqueda de nuestras razones, deseos o conquistas!
Se nos bloquea la mente y se cierra el corazón a la acogida y a la grandeza de un Dios que no deja de derramarse.
 
 
En cada rostro que ha sufrido este año (enfermos, familiares, sanitarios), en cada mano tendida al que la necesita, en cada sonrisa agradecida: ahí está Jesús. 
¿Sabes verlo en cada uno de ellos?
 
Dormirse en el amor.
Despertarse en el amor.
Vivir en el amor.
Que no quede nada más que amor.
Que el fuego del Espíritu nos abrase en amor.
Nacidos por amor y para amar.

Ojalá arda fuego dentro de nosotros, el fuego del Espíritu Santo que nos mueva a amar y a servir sin medida,
 
La persona de Juan el Bautista nos interpela hoy.

Señor, danos la mirada de fe de Juan Bautista,
para descubrirte y reconocerte en la vida,
en mis gozos y esperanzas, en mis tristezas y angustias,
en los gozos y esperanzas, las tristezas y angustias
de los que sufren y de todas las personas.
Qué sepamos verte y oírte, sentirte y tocarte.

Señor, danos la valentía de Juan Bautista,
para gritar con palabras y obras de amor:
“en medio de vosotros hay uno que no conocéis”;
para que sepamos mostrar tu presencia,
a quienes te buscan a ciegas y no te encuentran,
a los que te necesitan, aunque no lo reconozcan.

Señor, gracias por compartir nuestra vida,
gracias porque quieres encontrarte con nosotros,
gracias por la alegría de anunciar a otros tu presencia.



Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015