Ir al contenido principal

𝑺𝒊𝒍𝒆𝒏𝒄𝒊𝒐, el Rey 𝒅𝒖𝒆𝒓𝒎𝒆.

 


«Tomaron el cuerpo de Jesús
 y lo envolvieron en os lienzos con los aromas» 
(Jn 19,40).

Silencio… calma… espera… acompañando a María en su dolor. Pero tras la luz está la esperanza. Pronto triunfará la VIDA. Y seremos salvados

Allí estaban las mujeres que siempre lo acompañaban, su Madre, María Magdalena y junto a José, sintieron la soledad, el silencio, la amargura del llanto por un ser querido que no merecía aquella muerte.

𝑺𝒊𝒍𝒆𝒏𝒄𝒊𝒐, el Rey 𝒅𝒖𝒆𝒓𝒎𝒆. Un gran silencio reina hoy en la tierra,  un gran silencio y una gran soledad. El rey duerme, la tierra ha temblado y se ha calmado  porque Dios se ha dormido en la carne. ¡Todo se ha cumplido! ¡SILENCIO, JESÚS HA MUERTO!

Cuando uno se da generosamente espera dar fruto, es lo que llamamos sembrar. Jesús se ha dado por entero, no se reservó nada, lo dio todo, dio la vida. Esto tiene que dar fruto, generar esperanza. Este amor tan grande no se puede encerrar en un sepulcro. El darse, el amor entregado, es la esperanza de aquella Mujer y Madre a los pies de la Cruz junto al discípulo que la acompañaba.

Hora de estar junto con nuestra Madre y esperar con alegría y amor al que es el Amado de Dios Padre. Pronto estaremos gozando de esa gran manifestación de Dios en su Hijo.


Vive este día con María. La experiencia de la cruz ha sido tremenda. Junto al discípulo amado ha oído las últimas palabras de Jesús, su último suspiro.

Es la hora del dolor, de noche oscura. Es la hora de esperar el nuevo amanecer de la Pascua. Ella sabe que la última palabra no la tiene la muerte, sino la vida. La última y más hermosa palabra la tiene el Padre. Confía. Espera.

En la oscuridad que envuelve a la creación, María, la primera discípula creyente, permanece sola al mantener encendida la llama de la fe, esperando contra toda esperanza en la Resurrección de Jesús. La palabra de Jesús llenó siempre su corazón. Ahora, su hijo ha muerto, la mentira y el odio han apagado la voz del Amado. El mundo se ha quedado en silencio y a oscuras. Pero la luz de la esperanza sigue encendida en su corazón de madre.

Santa María de la esperanza, alienta nuestro caminar.

 

Manos del Sábado Santo

Hay manos que apartan losas
para que entre la luz,
que doblan sudarios
para liberar vidas,
que levantan a quien llora
doblado por ausencias.
Manos que señalan amaneceres,
que encienden hogueras,
y en la brasa preparan
un banquete para todos.
Manos que bendicen
cuando bailan,
cuando juegan,
cuando escriben
e interpretan música
que trae el eco de Dios.
Manos que en los muros
abren puertas
y en los desiertos
riegan esperanzas.
Manos que, en un gesto,
hablan de amor.
Hay manos
que no pueden estar más llenas
de tanto vaciarse.
 
(José María R. Olaizola, SJ)
 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015