Ir al contenido principal

Un padre

 


"Ese acoge a los pecadores y come con ellos."
 
(Lc15,1-3.11-32).

Menos mal. "Ese", es Jesús. "Ese", es nuestro Dios. No hay otro. Cuando nos oigáis condenas, rechazos, amenazas en nombre de Dios no hagáis caso. Como en tiempos de Jesús hay representantes religiosos que siguen juzgando, usando del miedo, de la condena, para perpetuar su poder y privilegio. Pero el amor es la esencia y la identidad de Dios, no el miedo. Dios es como el Padre que narra Jesús. Que sale cada día al camino a buscarnos, con la ilusión de celebrarnos una fiesta. Porque estábamos perdidos, y hemos vuelto a casa.

El amor sin límites de un padre, de una madre, hacia sus hijos supera cualquier ofensa que éstos hayan cometido. Es el amor más grande, el más puro. El amor con mayúsculas.

Una de las páginas más bellas del Evangelio que siempre nos toca el corazón. A veces, perdidos, somos el hijo menor. A veces, inmisericordes y severos seguros de nuestra conducta, el mayor. Estamos llamados a ser el abrazo del Padre.

Dos hermanos. Dos historias. Dos actitudes. El mayor siempre con el Padre pero muy lejos de su ternura y su misericordia. El menor a gran distancia pero buscando su amor y perdón. El Padre es compasión para los dos.


«𝐄𝐬𝐭𝐚𝐛𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐢𝐝𝐨 𝐲 𝐥𝐨 𝐡𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐧𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨» La parábola nos muestra la entraña del cristianismo: Dios te ama con un amor gratuito, te ama como eres

El perdón da alegría. Si me perdonan, me alegro. Si perdono y recupero una relación, me alegro. Si perdonan a otro, me alegro. Si el perdón nos acerca, me alegro. La alegría de vivir juntos, de ser hermanos. ‘Ha vuelto tu hermano…’, alégrate.

El perdón siempre termina en fiesta. Porque el perdón de verdad restituye las relaciones fraterna y rehabilita la filiación con Dios. El mayor obstáculos para experimentar el perdón, que se recibe o se ofrece, es considerar que no hay pecado ni la necesaria reconciliación.

Existe un momento, en que todo se reinicia, y se comienza una nueva historia maravillosa, es el encuentro del corazón sincero y arrepentido y la misericordia que transforma todo en Vida en abundancia... ¡Bendito Sacramento del Perdón!

 

Dios de infinita caridad,
que te dignas ser mi Padre
y quieres que yo me considere y sea hijo tuyo.
Ábreme los ojos e ilumínalos con la luz de la fe
y dame a conocer cuántos beneficios
me haces continuamente.
Me dejas disponer de todos los tesoros de tu misericordia,
abiertos los tienes para mí,
como si fueran cosa mía,
como bienes destinados
para el heredero de tus riquezas.
Porque así es, Señor,
que me has hecho hijo y heredero,
a quien nada puede negarse.
A mí, que nada tengo
y nada soy por mí mismo,
que me has dado todo
y me lo has concedido todo
y me has llamado a excelsos destinos
haz que me sienta y sea siempre hijo tuyo.
Amén.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015