Ir al contenido principal

Guardar

 


"Quien guarda mi Palabra 
no verá la muerte para siempre". 
(Jn8,51-59).

La Alianza establecida por Dios con su pueblo se remonta a la persona misma de Abraham. Él –llamado a ser padre de una inmensa muchedumbre– hubo de madurar en la fe, «esperando contra toda esperanza». La figura de Abraham juega un papel muy destacado en su relación con Cristo. En Él se realiza, además, la nueva y definitiva Alianza de Dios con la humanidad y la victoria definitiva sobre la muerte. Porque los judíos no conocían al Padre, a quien, no obstante, llamaban «su» Dios, tampoco podían reconocer ni aceptar a Jesús, su Mesías y Enviado.


Nos habla del olvido, la verdadera muerte es la de aquel que nadie recuerda, que ha pasado la vida sin sentido, sin vivir y entonces la vida se convierte en muerte porque nada ha tenido sentido. La vida en Cristo es plena.

La muerte es enemiga de la vida. Es muerte lo que nos roba el amor, lo que nos distancia de los demás. Es muerte lo que nos aísla y aparta de Dios. Por eso la Palabra se convierte en nuestra medicina. Una palabra de Jesús basta para salvarnos. La palabra contiene y expresa todo el amor de Dios a lo largo de la historia. Por eso es la que vence a la muerte. El amor es más fuerte que todas las muertes. Por eso Jesús nos anima a abrazar todas las cruces, convirtiéndolas en puertas de vida y resurrección.

"Quien guarda mi Palabra no verá la muerte para siempre". Una muerte para siempre haría una vida plenamente baldía. El corazón reclama lo contrario. Podrá ser muy limitado pero anhela vivir para siempre. Pero ¿cómo lograrlo? Sólo hay una posibilidad: Guardar la palabra del Señor; esa es la fuente de la vida plena y sin fin que deseamos.

Es a Él a quien esperamos y seguimos. Aquel 'Yo soy el que soy' que escuchó Moisés desde la zarza ardiendo que condujo a la liberación del pueblo de Israel se convierte ahora en un 'Yo soy' nuevo, como propuesta nueva de liberación, de Salvación, de Vida. Él es a quien esperamos, el que cambia la vida por completo. Aquel que mueve corazones para que podamos 'mover montañas' si creemos en Él.

Nosotros, ¿nos preocupamos de entender a Jesús o también nos escandalizamos?

El Padre y el Espíritu nos revelan el Camino, la Verdad, y la Vida. Para comprender a Jesús, hay que sintonizar con su estilo: sacrificio en obediencia y amor.

El Evangelio, la vida en Cristo es alegría. ¡Vívela! ¡Compártela!

 

 
 
Que yo te vea
para que toda mi vida se transforme;
no para recrearme en mi visión,
ni siquiera para complacerme en Ti,
sino para agradarte y complacerte tan sólo a Ti
No te ocultes, Señor, a mí;
al contrario, descúbrete más,
manifiéstate más.
Que me sea forzoso verte y conocerte;
que no me quede ningún
género de vacilaciones
sobre quién eres Tú.
Tú eres el Dios escondido e invisible,
a quien nunca ojo humano ha visto
ni puede ver.
Y, sin embargo,
te dignaste aparecer en la tierra
y te dejaste ver entre los hombres.
Que te vea y te reconozca.
Amén.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015