Ir al contenido principal

Enviados para congregar



"Ruego por ellos". 
 (Jn 17,1-2.9.14-26).

 ¿Qué significa para ti que haya alguien rezando por ti, que te desea lo mejor, que no quiere que te pase nada malo? Jesús se lo pide hoy al Padre, pide por ti. ¿Qué respuesta le vas a dar?


Hoy celebramos la fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote. No hay otro. Él es todo, es único para llegar a Dios. Es la única mediación, revelación plena de Dios. Él nos lleva a Dios, nos acerca a Dios. La relación con Él, escucharle, mirarle, aprender de Él nos lleva a Dios, nos acerca a Dios.  Es sacerdote para siempre, con Él y sólo con Él llegaremos a Dios.  Nadie es mejor sacerdote que Él, es único.

La oración sacerdotal de Jesús tras la última cena es el momento del traspaso de poderes. El Sumo y Eterno sacerdote, el único mediador entre Dios y los hombres pide al Padre por los suyos, por los que Él le ha dado. Le pide que los santifique, que los consagre en la verdad. En esta transmisión del sacerdocio de Cristo a los apóstoles entramos todos: «no solo por ellos ruego, sino también por los que crean en mí por la palabra de ellos».

Demos gracias a Dios Padre por su Hijo, único sacerdote y por los que Él ha elegido para que configurándose con Él den testimonio constante de fidelidad y amor.

Señor, Jesús, danos un corazón sacerdotal, 
capaz de orar, de servir y de entregarse.  Danos la gracia de ser instrumentos de tu amor,  de construir comunión en la Iglesia, y de anunciar con nuestra vida que Tú eres el Camino, la Verdad y la Vida.

Cristo es ante todo mediador entre Dios y los hombres, y su mediación sacerdotal consiste en interceder en nuestro favor. Todos los miembros del Pueblo de Dios, por medio del bautismo, se hacen partícipes del sacerdocio de Cristo, para ofrecer a Dios un sacrificio espiritual y dar testimonio de Jesucristo ante los hombres.

Mediador, pontífice, sacerdote eterno, 
tú, Jesús, señor de la vida, 
nos introduces en el amor, en la verdad, en la belleza, 
en la unidad de la Trinidad. 
En ti hacemos morada en Dios. 
Gracias por el don que nos das.


Jesús ruega para que todos seamos uno. No en la uniformidad sino en la fidelidad. No en la unicidad sino en la diversidad. Unidad que nos una a Jesucristo en una unión divina como él tiene con el Padre. Unidos a Dios en nuestra humanidad

La unidad de los discípulos de Jesús no es una mera circunstancia, es el fruto cierto del Espíritu de Dios: su forma de vivir, de celebrar, de testimoniar la fe es comunitaria, siempre desde la unidad. Por eso, cuando reina la desunión se desvirtúa la capacidad de evangelizar.

“No ruego que los retires del mundo, sino que los guardes del maligno” La solución no es escondernos para evitar ver el mal y que no nos salpique, lo importante es que nos sepamos cuidados por el Padre y nuestro actuar sea su presencia para vencer el mal construyendo el bien.


"Como tú me enviaste al mundo, así yo los envío también al mundo."
Vivamos como enviados a construir el Reino. Vivamos como amigos de Dios, no como sus siervos. Sintamos que estamos en casa, no en un valle de lágrimas. Hay tantas formas diferentes de vivir. La fe es una elección. Entre tantas posibilidades apostemos por creer que la vida está acompañada. Que junto a Jesús vamos construyendo una historia de salvación. Que si nos dedicamos a observar y a escuchar, hay una revelación diaria donde nos hacemos conscientes de lo amados que somos.

 

Himno

Cantan tu gloria, Cristo Sacerdote,
los cielos y la tierra:
a ti que por amor te hiciste hombre
y al Padre como víctima te ofrendas.

Tu sacrificio nos abrió las puertas,
de par en par, del cielo;
ante el trono de Dios, es elocuente
tu holocausto en la cruz y tu silencio.

Todos los sacrificios de los hombres
quedaron abolidos;
todos eran figuras que anunciaban
al Sacerdote eterno, Jesucristo.

No te basta el morir, que quieres darnos
alimento de vida:
quedarte con nosotros y ofrecerte
sobre el altar: hacerte eucaristía.

Clavado en cruz nos miras,  miramos,
crece el amor, la entrega.
Al Padre, en el Espíritu, contigo,
eleva nuestro canto y nuestra ofrenda. Amén.
 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

La familia según el papa Francisco

100 consejos de papa Francisco a las familias que se encuentran esparcidos en las catequesis pronunciadas entre diciembre de 2014 hasta septiembre de 2015.   1.   “Permiso”, “gracias”, “perdón”.   En efecto, estas palabras abren camino para vivir bien en la familia, para vivir en paz. Son palabras sencillas, pero no tan sencillas de llevar a la práctica. Encierran una gran fuerza: la fuerza de custodiar la casa, incluso a través de miles de dificultades y pruebas; en cambio si faltan, poco a poco se abren grietas que pueden hasta hacer que se derrumbe (13 de mayo de 2015). 2. La primera palabra es “permiso” (…) Entrar en la vida del otro, incluso cuando forma parte de nuestra vida, pide la delicadeza de una actitud no invasora, que renueve la confianza y el respeto. La confianza, en definitiva, no autoriza a darlo todo por descontado. Y el amor, cuando es más íntimo y profundo, tanto más exige   el respeto de la libertad y la capacida...