Ir al contenido principal

Unos camilleros anónimos





“Viendo Jesús la fe que tenían, le dijo al paralítico: 
Hijo, tus pecados quedan perdonados” 
(Mc 2,5)  

Jesús se encuentra cara a cara con el paralítico. 
Cuatro personas han quitado obstáculos para que se produjera el encuentro. Jesús mira lo profundo del ser humano, allí donde brotan los sentimientos más genuinos, las necesidades más básicas y actúa, como ve que actúa el Padre de los cielos.    

Deja que Jesús te mire. 
Aprende a perdonarte y a perdonar.
“El amor no lleva cuenta del mal, 
todo lo excusa, 
todo lo cree, 
todo lo espera, 
todo lo soporta” (1Cor 13).  

 
Se buscan camilleros que acerquen a Jesús a todos los "paralíticos" y a los que se sienten paralizados por cualquier causa.



Unos camilleros anónimos:
Porque todos estamos llamados a ser camilleros de los cojos, los paralíticos, inválidos, ancianos, enfermos.
Porque nadie puede poner la excusa de que no podemos hacer nada por ellos.
El verdadero amor es creativo y atrevido.
“Creativo”, porque ¿a alguien se le ocurre subirse al tejado con un paralítico?
“Atrevido”, porque ¿a alguien se le viene a la cabeza destejar una casa para meter a alguien dentro?
El amor es creativo, es atrevido.
El amor al hermano necesitado no mira los obstáculos.
El amor al hermano no se detiene ante las dificultades.
El amor al hermano ve posible donde el egoísmo ve imposibles.
El amor al hermano ve oportunidades donde el egoísmo ve solo estorbos.
Así lo entendió San Pablo cuando escribe:
“El amor todo lo excusa. 
Todo lo cree.
Todo lo espera.
Todo lo soporta”.
Digámoslo más simplemente:
“El amor todo lo puede”. (1 Co 13,7)
El cristiano está llamado, a no refugiarse en las dificultades, sino a buscar siempre las posibilidades.
El cristiano tiene que ser de los que nunca se echa atrás cuando se trata de echar una mano al pobre, al necesitado, al enfermo, al que sufre.
Para él siempre hay caminos.

Perdonar en algunos casos es realmente difícil. 
Ante los desastres y muertes cuesta aceptar que el autor sea digno de perdón. 
No podemos creer que Dios sea realmente diferente de nosotros. Perdonar al otro no es fácil, pero perdonarnos a nosotros mismos no es tarea menor. 
Liberar de la culpa es tan importante como devolver la movilidad física. La culpa nos paraliza.  
Los fariseos no entendieron a Jesús. 
Nosotros tampoco entendemos los juicios de Dios.
  • Padre, enséñanos a perdonar como tú perdonas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Señor, enséñame a orar"

“Cuando oréis decid: “Padre”  (Lc 11,2).    Los discípulos fascinados por las palabras y gestos de Jesús se preguntan: ¿De dónde le nace tanta vida al Maestro? Por eso le piden que les muestre el manantial que lleva en el interior, que les enseñe a orar, que les revele “eso” que le lleva a entregar la vida, gratuitamente, por los caminos.   Acoge en silencio profundo la palabra más bella, más entrañable y más nueva que Jesús lleva en su corazón: ¡Abba!   ¿Cuántas veces has dejado de orar? Por dejadez, desánimo...hay mil causas. El Padre es bueno, te espera paciente y sabe que en el fondo de tu corazón anhelas estar cerca de Él. Dile confiado: "Señor, enséñame a orar" En este mundo a veces tan chato y funesto donde pareces no estar, Señor, enséñanos a orar.  Sí, enséñanos a orar, a tener claro y a recordar que somos tuyos y no nuestros. Orar es conectar con la raíz del ser; es entrar en la onda del Padre, sin...

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015