Ir al contenido principal

Iluminad

 


«Alumbre así vuestra luz a los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en el cielo» (Mt 5, 13-16).

Jesús nos dice que analicemos la experiencia que tenemos de la sal y de la luz para entender la misión que recibimos en el bautismo. Cuenta con nosotros, Señor, queremos ser sal y luz. Queremos mostrar el verdadero rostro de Dios, el Dios del Amor.

Ayúdame, Señor, a guiarme en todo por el Espíritu Santo, para que Él sea quien modele, en mí, al auténtico testigo de tu amor. 

Lo que convirtió a los primeros cristianos no fue seguramente la novedad de una doctrina, sino la vida de quienes la ponían en práctica. Primero gustaban la sal, la vida, la santidad; después, atraídos por la alegría y la paz, se abrían a la luz de la doctrina, para penetrar en el misterio de la gracia que impulsa la vida cristiana.

"Vosotros sois la sal de la tierra". Deja de ser un "sinsal", de ir de soso por la vida... dale sabor a la gente que te rodea, da vida allí por donde vayas. Es lo que nuestro mundo necesita, es lo que Jesús pide de tu vida.

Ser sal. Ser luz.
Sal que sale, que no se vuelva sosa.
Luz que alumbre, que no se esconda.
Sal que si se excede sala los alimentos 
y los hace incomestibles. 
Luz que si tiene demasiada intensidad, 
deslumbra e impide ver. 
Sal que dé sabor.
Luz que ilumine.
 
Ser sal.
Sal que sala, que da sabor.
Sal que conserva, que evita la corrupción.
Ser sal.
Ser luz.
Luz que brilla, luz que guía.
Luz que alumbra pero no deslumbra.
Ser luz.

 

La sal tiene la función de conservar los alimentos. Ser sal para conservar lo fundamental... y este caso es la persona, el hermano. No es el 'siempre se ha hecho así', sino el saber qué y cómo conservar, lo que da valor, lo importante.

 Compartimos hacia fuera lo que nos llena por dentro. Hay personas que comparten su luz, alegran, ayudan, acompañan, corrigen. Hay personas que comparten sus miedos, su inseguridad, sus exigencias, sus reproches. Podemos culpar a los demás de nuestra situación. Pero lo más cierto es que miramos la realidad desde nuestra poca o mucha luz.

Jesús, me llamas a ser la sal y la luz para los demás, esto implica que mi testimonio de vida, palabras y acciones deben ser un reflejo de tu amor, de tu misericordia infinita. Tu gracia es la fuente para la felicidad. Ayúdame, Señor, a guiarme en todo por el Espíritu Santo, para que Él sea quien edifique, en mí, al auténtico testigo de tu amor.

Señor Jesús, queremos ser como la sal que no se ve pero mejora el sabor, queremos ser sal en medio del mundo, que nuestras obras sean buenas.

Somos luz cuando partimos el pan con los que tienen hambre.
Somos luz cuando hospedamos a los pobres sin techo.
Somos luz cuando vestimos al desnudo de toda dignidad.
Somos luz del mundo, llamados a dar esperanza.
Somos luz cuando anunciamos e Evangelio.

Somos luz, en la medida en que Jesús alumbra dentro de nosotros.
Somos luz, en la medida en que como Jesús caminamos al lado de los hombres.
Somos luz, en la medida en que como Jesús somos capaces de tocar a los leprosos, digamos, a los contagiados del Sida sin miedo a contaminarnos.
Somos luz, en la medida en que como Jesús somos capaces de entregar nuestras vidas a los demás.
Somos luz, en la medida en que somos capaces como Jesús de decir la verdad a los poderosos, aunque tengamos que correr el riesgo de terminar en la cruz.
Somos luz, en la medida en que, como Jesús, somos capaces de abrir a la esperanza a los desesperanzados.
Somos luz, en la medida en que comprometemos nuestras vidas luchando por la justicia de los que viven sin que nadie dé la cara por ellos.


Somos luz, cuando cada uno de los hombres es nuestro hermano.
Somos luz, cuando nuestras vidas transmiten e irradian la alegría de la fe y de la vida.
Somos luz, cuando vivimos con gozo nuestra fe y nuestro compromiso con el Evangelio.
Somos luz, cuando nuestras vidas cuestionan la vida de los demás.

Gracias, Jesús, por tantas personas 
que nos han iluminado con su vida.
Con su luz puesta sobre el candelero 
han vencido nuestros miedos a la noche.
Gracias, Jesús, por tantos hermanos, 
que son nuestro faro en las tormentas.   
 

Así pues, como discípulos y misioneros estamos llamados a llevar un estilo de vida alternativo a ser sal de la tierra y luz del mundo. Ojalá que con solo nuestra presencia pudiéramos dar sabor y ser luz, ser el reflejo de una vida que se ha dejado empapar por el espíritu del Resucitado en medio de nuestro mundo harto ya de tantos desengaños.

”Cristo nos pidió que fuéramos sal de la tierra, no azúcar y menos sacarina. Y no digáis que la sal escuece. Lo sé. Lo mismo que sé que el día que no escozamos al mundo y empecemos a caerle simpáticos será porque hemos empezado a dejar de ser cristianos”. (George Bernanos)


Hoy la Iglesia celebra a
San Isidoro de Sevilla, Arzobispo de la sede Hispalense. Celebrar a este gran Santo, doctor y maestro por su pasión hacia las ciencias religiosas es reconocer que en Cristo está la verdadera sabiduría y la fuente del entendimiento y de la vida.

Que nuestra Madre nos haga sal y luz para la vida del mundo.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

La familia según el papa Francisco

100 consejos de papa Francisco a las familias que se encuentran esparcidos en las catequesis pronunciadas entre diciembre de 2014 hasta septiembre de 2015.   1.   “Permiso”, “gracias”, “perdón”.   En efecto, estas palabras abren camino para vivir bien en la familia, para vivir en paz. Son palabras sencillas, pero no tan sencillas de llevar a la práctica. Encierran una gran fuerza: la fuerza de custodiar la casa, incluso a través de miles de dificultades y pruebas; en cambio si faltan, poco a poco se abren grietas que pueden hasta hacer que se derrumbe (13 de mayo de 2015). 2. La primera palabra es “permiso” (…) Entrar en la vida del otro, incluso cuando forma parte de nuestra vida, pide la delicadeza de una actitud no invasora, que renueve la confianza y el respeto. La confianza, en definitiva, no autoriza a darlo todo por descontado. Y el amor, cuando es más íntimo y profundo, tanto más exige   el respeto de la libertad y la capacida...