Ir al contenido principal

¿Creyentes o «creídos»?






“Las obras que el Padre 
me ha concedido llevar a cabo, 
esas obras que hago dan testimonio de mí” 
(Jn 5,36)  
 
Las obras de Jesús reflejan lo que Él es.
Jesús pretende comunicar vida, como el Padre; trabajar para que llegue la nueva humanidad, como el Padre; mostrar cercanía a todos los desvalidos, como el Padre.
Mira tus obras.
¿Qué dicen de ti?
¿Qué dicen de Dios?
¿Abren porvenir a los que no lo tienen?
¿Nacen de la intimidad con el amor gratuito del Padre?   

Dios conoce lo que hay en tu corazón no puedes engañarlo

Señor, dame unos ojos capaces de ver la realidad como novedad.
Enséñame la cultura del diálogo, en vez de la cultura del aislamiento.

De tanto leer y meditar los textos bíblicos puede pasarnos algo parecido a lo que acusa Jesús a los judíos: son incapaces de descubrir el mensaje.
Saber ver en cada texto la presencia de Cristo en el mundo y en nosotros mismos, es la llamada de Jesús en el evangelio de hoy.
Orígenes nos da un buen consejo: 
«Se deben leer ambos libros contemporáneamente: la Escritura y las inspiraciones que vienen de la conciencia».

Si aceptas a Jesús en tu vida, deja que tus actos hablen por ti.
Da testimonio del amor de Dios a los demás 

• Señor, concédenos sabiduría y un corazón lleno de bondad.

Jesús, concédeme la gracia de un corazón dócil y abierto a tu Palabra, que te busque y te acoja en cada circunstancia de la vida. 
Enséñame a salir al encuentro de los que se extravían y ayúdame a darles testimonio de tu ternura y compasión para devolverlos a Ti.
Amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

La familia según el papa Francisco

100 consejos de papa Francisco a las familias que se encuentran esparcidos en las catequesis pronunciadas entre diciembre de 2014 hasta septiembre de 2015.   1.   “Permiso”, “gracias”, “perdón”.   En efecto, estas palabras abren camino para vivir bien en la familia, para vivir en paz. Son palabras sencillas, pero no tan sencillas de llevar a la práctica. Encierran una gran fuerza: la fuerza de custodiar la casa, incluso a través de miles de dificultades y pruebas; en cambio si faltan, poco a poco se abren grietas que pueden hasta hacer que se derrumbe (13 de mayo de 2015). 2. La primera palabra es “permiso” (…) Entrar en la vida del otro, incluso cuando forma parte de nuestra vida, pide la delicadeza de una actitud no invasora, que renueve la confianza y el respeto. La confianza, en definitiva, no autoriza a darlo todo por descontado. Y el amor, cuando es más íntimo y profundo, tanto más exige   el respeto de la libertad y la capacida...