Ir al contenido principal

Volver a anunciar lo que hemos visto y oído de ti Señor



“Jesús curó a muchos de enfermedades, achaques y malos espíritus, y a muchos ciegos les otorgó la vista. Después contestó a los enviados: ld a anunciar a Juan lo que habéis visto y oído: los ciegos ven, los inválidos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos resucitan, y a los pobres se les anuncia el Evangelio. Y dichoso el que no se escandalice de mí” 
 (Lucas 7,19-23).   


Los dones son para ofrendarlos. 
Del encuentro con Cristo brotan energías 
de compasión y servicio misionero. 
 ¿Qué experiencias de fe puedes compartir? 
¿Con quiénes?

Hoy y siempre, 
«los pobres son los destinatarios 
privilegiados del Evangelio», 
y la evangelización 
dirigida gratuitamente a ellos 
es signo del Reino que Jesús vino a traer. 
Hay que decir sin vueltas 
que existe un vínculo inseparable 
entre nuestra fe y los pobres. 
Nunca los dejemos solos” (Papa Francisco).    

Iré a los cruces de los caminos 
a contar y a cantar lo que Tú has hecho conmigo.
 ¡Que todos los pueblos te alaben!
Ya no tenemos que esperar 
a quien nos diga la Verdad.  
Tú nos has mostrado quién es Dios, 
quiénes somos nosotros 
y a qué estamos llamados.  
Ya no tenemos que esperar 
a quien nos indique qué es la Bondad.
Tú nos has servido 

para que nosotros hagamos lo mismo.  
Ya no tenemos 
que esperar a quien nos muestre la Belleza.
Tú nos has enseñado 

la fascinación de una vida que se da.
Ya no tenemos que esperar 
a quien nos diga dónde está la Felicidad.  
Tú has encarnado una vida lograda, 
centrada en su descentrarse.  
Ya no tenemos que esperar 
a quien nos diga en qué consiste ser.  
Porque quien te ha visto a Ti, 
ha visto al Padre, 
al prójimo, 
la clave de la existencia,  
la Vida, 
el futuro, 
la razón del consuelo 
y de la lucha contra el mal.  
Ya no tenemos que esperar a otro,  
porque en Ti se cumple todo lo que podíamos esperar. 
Solo tenemos que contemplar, 
ahondar en tu vida, 
dejarnos hacer…  
para, como aquellos discípulos de Juan, 
volver a anunciar lo que hemos visto y oído de Ti. 
Amén.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

La familia según el papa Francisco

100 consejos de papa Francisco a las familias que se encuentran esparcidos en las catequesis pronunciadas entre diciembre de 2014 hasta septiembre de 2015.   1.   “Permiso”, “gracias”, “perdón”.   En efecto, estas palabras abren camino para vivir bien en la familia, para vivir en paz. Son palabras sencillas, pero no tan sencillas de llevar a la práctica. Encierran una gran fuerza: la fuerza de custodiar la casa, incluso a través de miles de dificultades y pruebas; en cambio si faltan, poco a poco se abren grietas que pueden hasta hacer que se derrumbe (13 de mayo de 2015). 2. La primera palabra es “permiso” (…) Entrar en la vida del otro, incluso cuando forma parte de nuestra vida, pide la delicadeza de una actitud no invasora, que renueve la confianza y el respeto. La confianza, en definitiva, no autoriza a darlo todo por descontado. Y el amor, cuando es más íntimo y profundo, tanto más exige   el respeto de la libertad y la capacida...