Ir al contenido principal

Mensaje de Navidad

Hoy se cumple 25 años de la consagración episcopal de nuestro Obispo.


Gloria a Dios, Paz a los hombres
Mensaje de Navidad 2009





Queridos hermanos y hermanas:

Deseo que el canto de los ángeles en la primera Nochebuena resuene en este sencillo mensaje que os ofrezco con motivo de las Fiestas del Nacimiento del Señor.

"¡Gloria a Dios!". Pongamos la mirada en el Buen Dios –como decía el Santo Cura de Ars–. Sin Él no hay Navidad. Démosle gracias de corazón, porque Él envió a su Hijo, nacido de la Virgen María, para mostrarnos su amor de forma entrañablemente humana. El amor de Dios nos humaniza. Alabemos su bondad, manifestada de forma tan cercana en el Niño envuelto en pañales y reclinado en un pesebre. En este mundo nuestro, marcado por la noche fría y dura del olvido de Dios, necesitamos levantar los ojos y abrir el corazón al Único que puede salvar: "Os ha nacido un Salvador" .Dios, a pesar de que el hombre no tiene sitio para Él, a pesar de la dureza del hombre, quiere hacerse presente, pobre y humilde; quiere ser el Dios con nosotros. Dejémonos envolver por su amor. La misma gloria del Señor, que envolvió con su claridad a los pastores, nos envuelve también a nosotros. No vivamos unas Navidades sin Dios, porque sin Él, repito, no hay Navidad. La Navidad es el misterio de Dios hecho hombre, que nos permite ser hombres de verdad. Desde el nacimiento de Jesús, ya no podemos contemplar a Dios sin el hombre, ni al hombre sin Dios. "¡Gloria a Dios en el cielo!"


"Y en la tierra paz". No hay paz sin amor. Por eso, el amor de Dios manifestado en la humanidad de su Hijo, es el camino que nos conduce a la paz. El amor que Cristo nos ha manifestado al hacerse pobre entre nosotros, es el amor más grande que llegó hasta el colmo de la Cruz y permanece para siempre en Cristo resucitado, el Viviente. El que acoge a Cristo en su corazón participa de ese amor y lo expresa, en el día a día, en relación con las personas con las que se encuentra. El que vive de este amor se convierte en un constructor de paz: en sus relaciones familiares y sociales, buscando la reconciliación, compartiendo con generosidad, ayudando a crear puntos de encuentro, trabajando para que nuestro mundo se transforme ajustándose al plan de Dios. En definitiva, hacer de este mundo una familia en paz.

No consintamos, pues, que en esta gran familia nadie carezca del reconocimiento y de la experiencia de ser acogido como hermano y tener parte en la mesa del pan, de la cultura y de la Eucaristía.
Pienso, con dolor, en dos situaciones que suelen darse en la vida, y que en estos días de Navidad se hacen más hirientes: las mesas de las familias o personas en las que hay carencia de lo necesario para vivir con dignidad, en las que se reflejan las consecuencias más dramáticas de la crisis económica; y, también, las mesas en las que, habiendo demasiadas cosas, falta el amor auténtico.

Alegres y esperanzados por el Nacimiento de Jesús, aprendamos a compartir y hagamos todo lo posible para que en todas las mesas haya pan y amor, así seremos constructores de la paz en esta tierra y daremos gloria a Dios nuestro Padre que está en el cielo.

¡Feliz Navidad a todos!

Con afecto os bendigo.




 José Vilaplana Blasco
Obispo de Huelva

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

Santa Teresa de Calcuta

UN ÁNGEL EN LA TIERRA   SEÑOR ENSÉÑANOS A AFRONTAR  LAS LUCHAS DE LA VIDA DIARIA “Señor crucificado y resucitado, enséñanos a afrontar las luchas de la vida diaria, para que vivamos en una mayor plenitud. Tú has acogido humilde y pacientemente los fracasos de la vida humana, como los sufrimientos de tu Crucifixión, así pues, ayúdanos a vivir las penas y las luchas que nos trae cada jornada como ocasiones para crecer y asemejarnos más a Ti. Haznos capaces de afrontarlas pacientemente y con coraje, llenos de confianza en tu apoyo”. (Santa Madre Teresa de Calcuta) "Líbrame, Jesús mío, del deseo de ser amada, del deseo de ser alabada, del deseo de ser honrada, del deseo de ser venerada, del deseo de ser preferida, del deseo de ser consultada, del deseo de ser aprobada, del deseo de ser popular, del temor de ser humillada, del temor de ser despreciada, del temor de sufrir rechazos, del temor de ser calumniada, del temor de ser olv...