Ir al contenido principal

María, "la mujer de la Palabra"






“Una mujer de entre el gentío levantó la voz”
(Lc 11, 27)


La fiesta de hoy ofrece la oportunidad de meditar todo lo que ha significado para María escuchar la palabra de Dios y cumplirla. 

Ha consentido en que Cristo viva en ella para poderlo transmitir.
Se ha dejado guiar por el Espíritu y ha comunicado su gozo.
Ha vivido para los demás y se ha preocupado de sus necesidades.
Ha acogido como hijas e hijos a todos los que Jesús ama.
Y los acompaña en la oración y en la formación de comunidades de discípulos y testigos del Resucitado.
- ¡Gracias, Señor, por la Madre y Maestra que nos has dado en María!

Una mujer emocionada por las palabras de Jesús, levanta valiente su voz para señalar la dicha de María.
Atrévete a proclamar con tu vida que llevas en tu corazón el gozo de sentirte hijo/a de María.  

Padre, Dios, necesitamos mujeres llenas de vida, que hundan sus raíces en la fuente de tu Palabra y repartan, a manos llenas, la paz y la alegría.

Ella es “la mujer de la palabra”.
Ella es “la madre de la palabra”.
Dios se rebajó a la condición humana haciéndose Palabra.
El hombre se engrandece a la condición divina escuchando la Palabra.
El creyente es grande porque se fía de la Palabra.
El creyente es grande porque se deja fecundar por la Palabra.
El creyente es grande porque escucha y pone por obra la Palabra.
El creyente es grande porque anuncia la Palabra.
El creyente es grande cuando es capaz de decir 
“Hágase en mí según tu Palabra”.
 

TÚ, MARIA, PILAR.  NOSOTROS PIEDRAS
Tu camino, será nuestro sendero
Tu meta, nuestro horizonte
Tu verdad, luz en nuestro  caminar
Tu tesoro, Cristo: ayer, hoy y siempre.
Sí; María.  Tú eres “pilar” que nos sostiene
en situaciones de flaqueza y de ruina
ayúdanos a ser, también nosotros,
sillares de paz y de esperanza.
A ser piedras vivas de ese templo vivo
que está llamado a ser el mundo
con la fuerza del Evangelio.
¿Nos ayudaras, María?

Si; María. Tú eres “pilar”
al que nos agarramos en tiempos de tormenta
en el que nos apoyamos cuando la  fe tambalea
en el que nos despertamos
cuando la esperanza es somnolienta.

Si; María. Tú eres “pilar” que nos ampara
en situaciones de peligro y de discernimiento
en batallas no fáciles y sin tregua
en momentos amargos y noches oscuras.

Si; María. Tú eres “pilar”
Pilar, en pequeño, que nos lleva a ese otro PILAR
Pilar de fe en Cristo
Pilar de la Resurrección de Cristo
Pilar de la Salvación de Cristo
Pilar de lo que nos espera en el cielo.
Ayúdanos, Virgen y Santa Madre mía,
a ser piedras que se vayan colocando
para construir caminos que conduzcan a los hombres al destino final que es la Patria del Cielo.
Amén.    
    (Javier Leoz)

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

La familia según el papa Francisco

100 consejos de papa Francisco a las familias que se encuentran esparcidos en las catequesis pronunciadas entre diciembre de 2014 hasta septiembre de 2015.   1.   “Permiso”, “gracias”, “perdón”.   En efecto, estas palabras abren camino para vivir bien en la familia, para vivir en paz. Son palabras sencillas, pero no tan sencillas de llevar a la práctica. Encierran una gran fuerza: la fuerza de custodiar la casa, incluso a través de miles de dificultades y pruebas; en cambio si faltan, poco a poco se abren grietas que pueden hasta hacer que se derrumbe (13 de mayo de 2015). 2. La primera palabra es “permiso” (…) Entrar en la vida del otro, incluso cuando forma parte de nuestra vida, pide la delicadeza de una actitud no invasora, que renueve la confianza y el respeto. La confianza, en definitiva, no autoriza a darlo todo por descontado. Y el amor, cuando es más íntimo y profundo, tanto más exige   el respeto de la libertad y la capacida...