Ir al contenido principal

Unidos

 


“Si yo echo los demonios con el dedo de Dios, 
entonces es que el reino de Dios ha llegado a vosotros” 
 (Lc 11,20).  

Confundir la acción de Jesús con la de Belzebú es estar lejos de la verdad. Por aquí anda el pecado contra el Espíritu: decir que Jesús no traía salvación sino demonio. Un engaño en el que no se es capaz de descubrir el paso de Dios por la vida. Se desparrama el bien, la belleza y la verdad. Estar de parte de Jesús y reconocerlo requiere discernimiento La falta de discernimiento genera confusión, injusticia, división y violencia. Cuando caminamos juntos, el Evangelio es como una luz encima del candelero. 

¿Dónde estás?

¿Con quién estas?

Dios nos quiere muy unidos a Él.

¿Realmente lo estás?

¿O solo “de boquilla”?

 


Ante la impaciencia humana, Dios se vuelve paciencia infinita. 

Ante nuestro pesimismo, Dios se vuelve renovada esperanza. 

Ante nuestros desvaríos, Dios se vuelve derroche de misericordia. 

Ante la sed de nuestra alma, Dios se vuelve fuente inagotable de agua viva.

¡QUÉ CERCA ESTÁ DIOS!

¡Y QUÉ CERRADOS ESTAMOS PARA ACOGERALE!

¿Qué me ayuda y qué me dificulta,

para percibir a Dios en la vida cotidiana?

¡Quiero acogerte!

¡Abre todos mis sentidos para percibirte y acogerte,

para amarte, para amar contigo y como tú!

Amén. 

 “Escuchad mi voz, Yo seré vuestro Dios y vosotros seréis mi pueblo. Seguid el camino que os señalo, y todo os irá bien”. (Jr 7,23-28): 

¿Has tenido experiencia de quedar con alguien y este alguien no deje de hablar sin pararse a escuchar ni un segundo? Es insufrible... Tenemos dos orejas y una sola boca, para escuchar el doble y hablar menos. Recuérdalo cuando estés ante Él.

 

Salmo 94 (en singular)

Ven, aclama al Señor,

que sostiene tu vida,

que te salva del sinsentido,

de la indiferencia, de vivir una vida a medias.

Ven, aclama al Señor,

la roca sobre la que puedes caminar y construir tu vida.

Entra en su presencia allá donde estés,

y sé consciente de la desproporción.

Su grandeza, tu necesidad.

Él te ha creado, te ha dado la vida.

Tú eres parte de su creación.

Él te muestra un camino, y tú puedes recorrerlo.

Pero ni impone, ni anula.

Bendice al Señor, porque él es tu Dios, tu fortaleza.

Ojalá escuches hoy su voz.

No endurezcas tu corazón, que es una tentación universal. Prescindir de él, comprar otras lógicas,

otros discursos, otras maneras de ser.

Tentarle, exigiéndole pruebas…

No caigas en ello.

Escúchale, y respóndele.

(adaptación de Rezandovoy)


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

La familia según el papa Francisco

100 consejos de papa Francisco a las familias que se encuentran esparcidos en las catequesis pronunciadas entre diciembre de 2014 hasta septiembre de 2015.   1.   “Permiso”, “gracias”, “perdón”.   En efecto, estas palabras abren camino para vivir bien en la familia, para vivir en paz. Son palabras sencillas, pero no tan sencillas de llevar a la práctica. Encierran una gran fuerza: la fuerza de custodiar la casa, incluso a través de miles de dificultades y pruebas; en cambio si faltan, poco a poco se abren grietas que pueden hasta hacer que se derrumbe (13 de mayo de 2015). 2. La primera palabra es “permiso” (…) Entrar en la vida del otro, incluso cuando forma parte de nuestra vida, pide la delicadeza de una actitud no invasora, que renueve la confianza y el respeto. La confianza, en definitiva, no autoriza a darlo todo por descontado. Y el amor, cuando es más íntimo y profundo, tanto más exige   el respeto de la libertad y la capacida...