Ir al contenido principal

Amor que se entrega

 


“El que pierda su vida por mi causa la salvará”. (Lc 9, 22-25).

“Un mensaje que «podríamos titularlo el estilo cristiano: “Si alguien quiere seguirme, es decir, ser cristiano, ser mi discípulo, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame”. Porque Él, Jesús, fue el primero en recorrer este camino». «El Hijo del hombre tenía que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar al tercer día». Nosotros «no podemos pensar en la vida cristiana fuera de este camino, de este camino que Él recorrió primero». Porque «el estilo cristiano sin cruz no es de ninguna manera cristiano», y «si la cruz es una cruz sin Jesús, no es cristiana». (Papa Francisco)

 

Frente a una vida vacía y egoísta –que busca el placer efímero de lo inmediato y rechaza caprichosamente todo lo que nos incomoda– Jesús nos propone su forma de vivir y de amar: abrazando la voluntad del Padre y saliendo al encuentro del hermano.

Se nos propone un camino que no es sencillo. No está exento de sufrimiento. Pidamos fuerza para sobrellevar las dificultades, el peso de las cruces particulares de cada día.

Jesús es claro en su misión y en las condiciones del seguimiento. El que quiera ir detrás de él tiene que negarse. Renunciar a sus intereses, proyectos y objetivos.

Tomar la cruz de cada día, la cotidiana, la que nos toca con personas y situaciones. Y seguirlo. Seguir a Jesús es aprender de un hombre que vive sin miedo. Sin enemigos, sin juzgar, sin querer sentirse superior a nadie. Es aprender de quién descubre las necesidades de los demás y las asumen como propias. Es descubrir que se puede tener una relación de hijos e hijas con Dios.

Y la cruz más grande es vivir sin esa fuerza del amor.

Escoger la VIDA cada día y en cada momento, amando, atentos a su Voz y viviendo unidos al Señor

Tomarnos el Evangelio en serio supone, antes o después, sufrimiento y recibir palos.

Queremos tenerlo todo y no perdernos nada y en ese afán nos alejamos de lo esencial.

No hay cristianismo sin cruz.


La cruz forma parte de nuestra vida y del seguimiento, es tener que levantarnos de las caídas, de los errores, de los fracasos... y seguirle con el ánimo y la esperanza del encuentro y vencer la tentación del abandono.

Cuánto se llena nuestra vida cuando la damos a los demás, cuando nos entregamos, cuando hacemos algo por los demás...

Deja de mirarte el ombligo... Los demás también necesitan de tu mirada... No pases de largo ante el sufrimiento. Toma partido. Haz todo lo posible para que la dignidad, la justicia y la paz sean realidad para todos.

Busca la coherencia en tu vivir y en las decisiones que tomas con otras personas. Los cambios se gestan desde un nosotros compartido.

No hay Pascua sin el amor que se hace entrega.


Jesús, 
necesitamos escuchar una y otra vez esas palabras tuyas 
que tanto se repiten en el Evangelio: 
“No temáis”, 
porque es el temor lo que nos impide 
ese caminar juntos tan grato para todos.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

La familia según el papa Francisco

100 consejos de papa Francisco a las familias que se encuentran esparcidos en las catequesis pronunciadas entre diciembre de 2014 hasta septiembre de 2015.   1.   “Permiso”, “gracias”, “perdón”.   En efecto, estas palabras abren camino para vivir bien en la familia, para vivir en paz. Son palabras sencillas, pero no tan sencillas de llevar a la práctica. Encierran una gran fuerza: la fuerza de custodiar la casa, incluso a través de miles de dificultades y pruebas; en cambio si faltan, poco a poco se abren grietas que pueden hasta hacer que se derrumbe (13 de mayo de 2015). 2. La primera palabra es “permiso” (…) Entrar en la vida del otro, incluso cuando forma parte de nuestra vida, pide la delicadeza de una actitud no invasora, que renueve la confianza y el respeto. La confianza, en definitiva, no autoriza a darlo todo por descontado. Y el amor, cuando es más íntimo y profundo, tanto más exige   el respeto de la libertad y la capacida...