Ir al contenido principal

Alzad la cabeza





«Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube, 
con gran poder y gloria» 
(Lc 21, 20-28)

En un mundo dominado por la ansiedad, los cristianos tenemos que ser testigos de vida eterna.
Nuestros rostros alzados al Cielo, la esperanza que brilla en nuestros ojos, debería gritarle al mundo que la eternidad está abierta ante nosotros; que no hay que tener miedo; ni tampoco hay que tener prisa para nada, salvo para servir a Dios.
Y esa prisa es muy alegre; no necesita ser aliviada con lexatín.

Dios es Señor de la historia.
Todo obedece a su plan divino.
A pesar de tanto desorden y confusión, de Cristo es el poder, el honor y la gloria.
Cuando llegue la plenitud de los tiempos, cuando Cristo se haga presente en tu vida, alégrate, alza la cabeza, se acerca tu liberación.

Ante un mundo y unos falsos profetas que presagian las mayores de las desgracias nosotros sabemos que es Él quien nos libera, nos salva y nos hace vivir con esperanza.
Anunciamos la liberación que Él trae, que Él regala.

No perdamos la paz, ni dejemos que nadie nos robe la esperanza, pues este mundo, –con sus vanidades y corrupciones– pasará, y, entonces, veremos al Señor, sin velos ni mediaciones, y experimentaremos la liberación definitiva.

Qué difícil es a veces dar esperanza a quien ya no tiene ganas de vivir.
Sólo Dios nos sostiene en esos momentos.
Sólo Cristo puede abrir una grieta en el corazón oscuro para que pueda entrar la luz.
Su amor es un bálsamo suave que poco a poco cura las heridas.
Persevera.
Confía.

Dios es fuente de esperanza y no de desgracia.
Dios es fuente de alegría y no de tristeza.
Dios es fuente de ilusión y no de desilusión.
En los problemas: alzad la cabeza.
En las carencias: alzad la cabeza.
En las tristezas: alzad la cabeza.
Donde los demás se hunden en las desgracias, vosotros “sentid que vuestra salvación está cerca”.

Espera.
Él no se desdice.
Él no te miente.
El Dios de la Paz te dará la Paz.
El Dios del Amor te dará Amor.
Amor para recibir, para dar, para vivir.
El Dios gozoso te hará gozoso.
Él no se guarda sus tesoros.
Él no escatima sus dones.
Él no olvida sus promesas.
Él te conoce.
Él te nombra y te ama.
Él te amó primero.
Él se dejó encontrar.
Confía.
No te perderás sus riquezas.
Pasarás en paz.
El Caos no te alcanza.
Porque Dios es tu escudo.
Le invocas.
Él viene.
Le llamas.
Él está ya en tu puerta.
Le pides y Él ya te lo dio.
Estiras las manos y Él ya las colmó.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

La familia según el papa Francisco

100 consejos de papa Francisco a las familias que se encuentran esparcidos en las catequesis pronunciadas entre diciembre de 2014 hasta septiembre de 2015.   1.   “Permiso”, “gracias”, “perdón”.   En efecto, estas palabras abren camino para vivir bien en la familia, para vivir en paz. Son palabras sencillas, pero no tan sencillas de llevar a la práctica. Encierran una gran fuerza: la fuerza de custodiar la casa, incluso a través de miles de dificultades y pruebas; en cambio si faltan, poco a poco se abren grietas que pueden hasta hacer que se derrumbe (13 de mayo de 2015). 2. La primera palabra es “permiso” (…) Entrar en la vida del otro, incluso cuando forma parte de nuestra vida, pide la delicadeza de una actitud no invasora, que renueve la confianza y el respeto. La confianza, en definitiva, no autoriza a darlo todo por descontado. Y el amor, cuando es más íntimo y profundo, tanto más exige   el respeto de la libertad y la capacida...