Ir al contenido principal

Envío

 


"Id al mundo entero y proclamad el Evangelio 
a toda la creación." 
(Mc 16,15-20).

Jesús se aparece a los once para enviarlos a la misión. Anunciar una Buena Noticia en un mundo lleno de tantas malas; a echar demonios donde la división impera; a hablar lenguas nuevas donde no hay novedad ni entendimiento; a sanar lo que está herido

El envío del Resucitado es universal: supone ir al mundo entero; nada queda fuera, ni persona ni lugar, del objeto de la proclamación del Evangelio. Hay que salir del propio lugar de confort con el deseo de alcanzar toda la creación con la Buena Noticia de Jesús. Sólo ella salva.

La voluntad de Dios está clara: nos manda, nos envía, nos invita a vivir cada día como una misión. La de ir a todos los rincones de la vida, al mundo entero de lo que vivimos y amar lo que encontremos y dejarnos amar por Jesús. Ese es el núcleo del Evangelio. Proclamemos la posibilidad de una existencia alegre, divertida, pacificada, expansiva. ¿Por qué normalizar la queja, la rabia, la tristeza, el enfado, la ansiedad? Anunciemos la buena noticia del amor.


Me invitas, Señor, a ponerme en camino de Buena Noticia y proclamar con mis gestos que Dios es amor.

Fe y obras, creemos en Dios y tenemos la obligación de hacerlo realidad en nuestro testimonio, ya que la realidad es la vida en la experiencia de cada día. El envío nos obliga a hacer visible su amor cuando lo anunciamos al mundo.

Esto de ser discípulos se tiene que notar. Tenemos que provocar preguntas para que podamos responder presentándole a Él. El primer anuncio es nuestra manera de vivir. Que se note que amamos, servimos, cuidamos acogemos…

Creer conlleva mostrarlo en nuestra vida. Podemos enfrentarnos al mal, hablar el idioma de la ternura, afrontar riesgos cotidianos, cuidar a quienes tenemos cerca.

 

Es fácil amar lo amable, rozar lo bello,
admirar brillos y fachadas,
agujero negro de miradas distraídas;
aplaudir lo exitoso,
jalear lo apuesto,
empujar aún más alto
lo que no toca techo.

Difícil es adentrarse en el caos
oculto tras el rostro cordial.
Deambular por las estancias
pobladas por demonios de dentro,
las memorias
que encadenan nuestro vuelo a derrotas pasadas,
los amores difíciles,
las batallas perdidas,
los gritos que, sin darlos,
martillean en cada rincón.

Difícil, pero posible.

Todos necesitamos,
alguna vez,
alguien
que toque, con ternura,
nuestras cicatrices.


José Mª Rodríguez Olaizola, 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

La familia según el papa Francisco

100 consejos de papa Francisco a las familias que se encuentran esparcidos en las catequesis pronunciadas entre diciembre de 2014 hasta septiembre de 2015.   1.   “Permiso”, “gracias”, “perdón”.   En efecto, estas palabras abren camino para vivir bien en la familia, para vivir en paz. Son palabras sencillas, pero no tan sencillas de llevar a la práctica. Encierran una gran fuerza: la fuerza de custodiar la casa, incluso a través de miles de dificultades y pruebas; en cambio si faltan, poco a poco se abren grietas que pueden hasta hacer que se derrumbe (13 de mayo de 2015). 2. La primera palabra es “permiso” (…) Entrar en la vida del otro, incluso cuando forma parte de nuestra vida, pide la delicadeza de una actitud no invasora, que renueve la confianza y el respeto. La confianza, en definitiva, no autoriza a darlo todo por descontado. Y el amor, cuando es más íntimo y profundo, tanto más exige   el respeto de la libertad y la capacida...