Ir al contenido principal

Nada es imposible

 

“Gabriel anuncia el nacimiento 
de Juan Bautista”. 
 (Lc 1, 5-25)

Zacarías es sacerdote. Oficia en el Templo. Allí se le aparece un ángel, Gabriel. El mismo que anunciará a María la encarnación de Jesús. Zacarías quiere seguridad. Duda del anuncio del ángel. Su incredulidad hará que se quede mudo. Poco puede creer quien no confía.

"Te llenarás de alegría y gozo, y muchos se alegrarán de su nacimiento." Vivir es para esto. Muchos nos alegramos de las vidas que conocemos, que encontramos, que nos acompañan y nos enseñan. También hay vidas que dañan y entristecen. Pero de parte de Dios la vida es una invitación a la alegría. Estamos llamados a bendecir toda vida y todo amor. Este tiempo de Adviento es para que reconozcamos que todo lo humano Dios lo acoge y lo ama. ¿Quiénes somos nosotros para no hacerlo?

«¿Cómo estaré seguro de eso?» Vivimos un tiempo donde las certezas nos dan miedo, la duda se ha instalado en nuestras vidas y no fiarnos de nadie es la máxima en nuestra sociedad. Él nos invita a confiar, a dar pasos, aunque no los comprendamos y a saber que camina con nosotros. Dios está dispuesto a acompañarnos en el largo camino de la vida. Aprende a ser dócil y aceptar gustoso todo aquello que nos pida. Porque para Él nada es imposible.

La confianza tiene siempre algo de misterio, es decir, de futuro por realizar, por vivir, por hacer. Zacarías e Isabel han deseado un hijo, ahora son mayores, lo ven como imposible y su confianza les hace ponerse en manos de Dios. La confianza no conduce a quedarse quieto sin hacer nada. Es una confianza que genera esperanza, vida, deseo, movimiento, novedad.

El silencio de Zacarías, impuesto por su falta de fe, muestra que a veces es necesario el silencio para comprender la magnitud de la obra divina. La gracia divina opera en los momentos más improbables, transformando la incredulidad en asombro.

En la persona de Zacarías podemos aprender a guardar silencio, a quedar mudos ante un misterio tan sublime. La natividad del precursor anticipa y prepara la Natividad del Mesías, el Hijo de Dios. Esa es la actitud idónea que adoptamos ante el "Dios-con-nosotros" en la Navidad.


Días previos al Nacimiento de Jesús. Con Juan Bautista, intensifiquemos la preparación ... Allanemos el camino, seamos Voz, que recuerde, que muy pronto vendrá nuestro Redentor.

 

 

 

Señor, yo creo, yo quiero creer en Ti
Señor, haz que mi fe sea pura, sin reservas.
Señor, haz que mi fe sea libre,
que cuente con la aportación personal de mi opción.
Señor, haz que mi fe sea cierta:
 cierta por una congruencia exterior de pruebas
y  por un testimonio interior del Espíritu Santo.
Señor, haz que mi fe sea fuerte, que no tema las contrariedades.
Señor, haz que mi fe sea gozosa y dé paz y alegría a mi espíritu,
y  lo capacite para la oración con Dios
y para la conversación con los hombres.
Señor, haz que mi fe sea activa y conduzca a la caridad,
que sea verdadera amistad contigo.
Señor, haz que mi fe sea humilde y no presuma.

San Pablo VI 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

La familia según el papa Francisco

100 consejos de papa Francisco a las familias que se encuentran esparcidos en las catequesis pronunciadas entre diciembre de 2014 hasta septiembre de 2015.   1.   “Permiso”, “gracias”, “perdón”.   En efecto, estas palabras abren camino para vivir bien en la familia, para vivir en paz. Son palabras sencillas, pero no tan sencillas de llevar a la práctica. Encierran una gran fuerza: la fuerza de custodiar la casa, incluso a través de miles de dificultades y pruebas; en cambio si faltan, poco a poco se abren grietas que pueden hasta hacer que se derrumbe (13 de mayo de 2015). 2. La primera palabra es “permiso” (…) Entrar en la vida del otro, incluso cuando forma parte de nuestra vida, pide la delicadeza de una actitud no invasora, que renueve la confianza y el respeto. La confianza, en definitiva, no autoriza a darlo todo por descontado. Y el amor, cuando es más íntimo y profundo, tanto más exige   el respeto de la libertad y la capacida...