Ir al contenido principal

¿Confiamos?



"Hija, tu fe te ha salvado. 
Vete en paz y queda curada de tu enfermedad"
(Mc 5,21-43)

Todo el mundo quiere ver y tocar al Señor. Saben que Él puede salvar sus vidas en tantos sentidos. Nosotros, ¿acudimos también así y confiamos de este modo en Dios?

La historias de dos mujeres unidas por la enfermedad. Una, es una niña de doce años que se levantará al escuchar: “Talitha qumi”. Otra, una mujer que al tocar a Jesús, cesarán sus flujos de sangre después de doce años. Dos mujeres miradas, sanadas y dignificadas.

Era una mujer con flujos de sangre que "oyó hablar de Jesús" y no dudó ni un instante, sabía que Él lo podía cambiar todo. Nosotros también hemos oído hablar mucho de Jesús, lo conocemos bien, sabemos de lo que es capaz. Busquémosle, confiemos en Él. No dudemos, solo Él es quien puede cambiar de verdad nuestra vida.

El temor nos paraliza. Pero la confianza plena en el Señor permite ampliar el horizonte de nuestras expectativas: con Él, lo imposible se hace realidad y lo sorprendente se convierte en lo normal y cotidiano. Está claro: seguir a Jesús es, con mucho, la mejor de las aventuras.

Hay muchas formas de rezar: la oración del padre de Jairo era una oración insistente y pública. La de la mujer enferma era íntima y escondida. Pero en ambas pide Jesús una condición que no puede faltar: la fe, la confianza en el Dios que sabe lo que nos conviene y tiene poder para llevarlo a cabo.

Los milagros del Evangelio son signos que demuestran el permanente y silencioso cuidado de Dios sobre nosotros. Todos podemos repasar las veces en que Dios nos ha visitado con su fuerza, con su ánimo, con su Espíritu, y nos ha mantenido esperanzados, pese a las dificultades.

Ante estos dos testimonios de fe, quizá los más impresionantes del Nuevo Testamento, podríamos pedir a Dios que aumente nuestra fe.


¿CREES? Requisito fundamental para que el poder de Dios obre en cada uno de nosotros. ¡CREE Y VERÁS MARAVILLAS!

La fe nos salva, no porque tengamos el poder de cambiar la realidad, sino porque nos cambia la forma de mirarla. La fe ilumina todo con una nueva luz. Y lo que pensamos que es una desgracia, con el tiempo descubrimos que fue bendición. O la distancia de una persona a la que queremos, que nos duele y enfada, se convierte en el espacio necesario para que los dos crezcamos. La fe nos salva del juzgarlo todo.

"La niña no está muerta; está dormida". El otro es así y no va a cambiar... Donde vemos muerte (no-cambio), Jesús ve posibilidad (vida). Para ello tienes que saber mirar con la misma mirada de Dios. Busca al gran Oftalmólogo de la Vida.

Oración del enfermo para aceptar la enfermedad

Señor, me coloco delante de Ti en actitud de oración.
Sé que Tú me oyes, penetras y ves.
Sé que estoy en Ti y que tu fuerza está en mí.
Mira este cuerpo mío marcado por la enfermedad.
Tú sabes, Señor, cuánto me cuesta sufrir.
Sé que Tú no te alegras con el sufrimiento de tus hijos.
Dame, Señor, fuerza y coraje para vencer
los momentos de desesperación y de cansancio.
Conviérteme en paciente y comprensivo, simple y modesto.
En este momento, Te ofrezco todas mis preocupaciones,
angustias y sufrimientos, para que yo sea más digno de Ti.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

La familia según el papa Francisco

100 consejos de papa Francisco a las familias que se encuentran esparcidos en las catequesis pronunciadas entre diciembre de 2014 hasta septiembre de 2015.   1.   “Permiso”, “gracias”, “perdón”.   En efecto, estas palabras abren camino para vivir bien en la familia, para vivir en paz. Son palabras sencillas, pero no tan sencillas de llevar a la práctica. Encierran una gran fuerza: la fuerza de custodiar la casa, incluso a través de miles de dificultades y pruebas; en cambio si faltan, poco a poco se abren grietas que pueden hasta hacer que se derrumbe (13 de mayo de 2015). 2. La primera palabra es “permiso” (…) Entrar en la vida del otro, incluso cuando forma parte de nuestra vida, pide la delicadeza de una actitud no invasora, que renueve la confianza y el respeto. La confianza, en definitiva, no autoriza a darlo todo por descontado. Y el amor, cuando es más íntimo y profundo, tanto más exige   el respeto de la libertad y la capacida...