Ir al contenido principal

Un encuentro personal con Jesús


        



“JESÚS SE VOLVIÓ Y, AL VER QUE LO SEGUÍAN, LES PREGUNTA: 
¿QUÉ BUSCÁIS?” 
(Jn 1,38)

Fiarse de alguien y aceptarlo tal como es a veces resulta difícil. Primero vemos donde vive, qué hace, en qué trabaja y valoramos. En el seguimiento de Jesús todo es don. 
Le seguimos porque nos ha llamado. 
Más que seguirle por decisión y voluntad nos mantenemos fieles por una correspondencia amorosa. 
Porque me ama es la única respuesta válida.
- Gracias, Señor, por estar siempre a tu lado.

 
La familia adquiere toda su belleza cuando se encuentra con Jesús. Cuando una familia muestra que el Espíritu está vivo y actuando, encuentra gratitud y estima en las personas, suscita preguntas, es una respuesta para los que buscan.  

“Querer formar una familia es animarse a ser parte del sueño de Dios, es animarse a soñar con él, es animarse a construir con él, es animarse a jugarse con él esta historia de construir un mundo donde nadie se sienta solo” (AL 321).  

Hoy  celebramos a San Manuel González

 Frases de San Manuel ...
-"¡Que claro estoy viendo estos días por qué el Maestro mandaba con tanta insistencia a sus apóstoles ir "Euntes ergo docete", (Mt. 28, 19) enseñad, pero no esperando que vengan sino yendo a que oigan".

- "Pero, señores, ¿en qué canon se les manda a los curas tener cara de juez?"

- "Un cura que está sentado todos los días en su confesionario , aunque no acuda nadie (...) resucita la parroquia más muerta que haya en el mundo".

- "Que el sacerdote no tiene horas del sacerdocio, como el empleado las tiene de oficina, es Sacerdote de día y de noche".

- "El día en que mis sacerdotes fueran evangelios vivos andando por las calles, te aseguro que apenas quedaría ni un incrédulo ni un hereje".

- "El Corazón de Jesús no hecha a nadie que quiera vivir en Él y dentro de Él".

- "Olvídate de ti. Fomenta mucho la alegría interior y habla mucho y muy afectuosamente con Él, que está en el Sagrario por ti".

- " El Jesús del Evangelio es el mismo Jesús vivo en la Eucaristía".

- «Pido ser enterrado junto a un Sagrario, para que mis huesos, después de muerto, como mi lengua y mi pluma en vida, estén siempre diciendo a los que pasen: ¡Ahí está Jesús! ¡Ahí está! ¡No lo dejéis abandonado!»



Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JOSÉ

Salve, José, amante y tierno padre. Salve, guardián de nuestro Redentor. Esposo fiel de tu bendita Madre y salvador del mismo Salvador. Al buen Jesús pudiste ver sin velo y sobre ti sus miembros reclinó. Al Hacedor de tierra, mar y cielo con cuánto amor le besas y te besó. ¡Oh, qué feliz el nombre de Hijo que dabas! Ninguno fue por Dios tan encumbrado como tú, José. ¡Oh, fiel guardián de nuestro Redentor! Dichoso aquél, José, que tú proteges y el que con fe te invoca en la aflicción, jamás, jamás lo dejas sin amparo y protección. ¡Oh, San José, amante y tierno padre, santo sin par y espejo de virtud! Haznos amar a la divina Virgen y a nuestro Dios y Salvador. “Protege, oh bienaventurado José, protégenos en nuestras tribulaciones. Defiéndenos de las asechanzas del demonio, protégenos con tu patrocinio, y ayúdanos y sostennos con tu auxilio para que podamos santamente vivir, piadosamente morir y alcanzar en los cielos la eterna bienaventuranza”. (León XIII)

Gracias, Señor.

El titulo de esta entrada me la ha do el Papa Francisco esta mañana en su tuit  @ Pontifex_es Termina un año y estamos a punto de comenzar uno nuevo. Se cierra un libro y empieza un nuevo libro con las paginas en blanco. Hoy es un buen momento para hacer balance del año, pedir perdón, dar gracias y pedir ayuda.  En el año que termina ha habido de todo, pero la certeza del amor de Dios ha estado conmigo todos los días. Su ternura la he sentido muchas veces, y muchas veces su mano me ha levantado. Gracias, Señor porque no termino el año sólo y el nuevo lo puedo empezar contigo. Por eso yo no le pido nada al 2015, yo se lo pido a Dios. En tus manos Señor pongo mi vida en este nuevo año 2015

La familia según el papa Francisco

100 consejos de papa Francisco a las familias que se encuentran esparcidos en las catequesis pronunciadas entre diciembre de 2014 hasta septiembre de 2015.   1.   “Permiso”, “gracias”, “perdón”.   En efecto, estas palabras abren camino para vivir bien en la familia, para vivir en paz. Son palabras sencillas, pero no tan sencillas de llevar a la práctica. Encierran una gran fuerza: la fuerza de custodiar la casa, incluso a través de miles de dificultades y pruebas; en cambio si faltan, poco a poco se abren grietas que pueden hasta hacer que se derrumbe (13 de mayo de 2015). 2. La primera palabra es “permiso” (…) Entrar en la vida del otro, incluso cuando forma parte de nuestra vida, pide la delicadeza de una actitud no invasora, que renueve la confianza y el respeto. La confianza, en definitiva, no autoriza a darlo todo por descontado. Y el amor, cuando es más íntimo y profundo, tanto más exige   el respeto de la libertad y la capacida...